Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Edición Impresa | 15 de Agosto de 2025 | 02:43

La resistencia de algunos intendentes y de dirigentes de la UCR a que Florencio Randazzo encabezara la lista de candidatos a diputados nacionales de la alianza Provincias Unidas, motivó que el presidente de la comisión provincial, Pablo Domenichini, convocara hoy a la convención de contingencia del radicalismo provincial (el órgano que debe aprobar la política de alianzas del partido) y por la mañana las objeciones determinaron que no hubiera quórum.
Algunos sostenían que la convención no puede ser citada sin ninguna anticipación y que eso invalidaba cualquier decisión que pudiera tomarse. En el fondo, aparentemente, Domenichini quiere ratificar la candidatura de Randazzo y de la segunda candidata Danya Tavela.
Al no contar con el número requerido, se pasó a un cuarto intermedio para las 21. Pero es nuevo intentó volvió a fracasar. Según pudo saber este diario, al cierre de esta edición, tampoco fue posible reunir el quórum necesario y la Convención se volvió a caer.
Cabe señalar que el acuerdo de participar en la alianza era casi unánime, y que lo que se discute es la lista de candidatos.
La trama de la disputa
El renovado enfrentamiento interno estalló cuando Evolución, el sector interno que lidera Martín Lousteau, suscribió un acuerdo con sectores del peronismo alineados con el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti. Producto de ese entendimiento, inscribieron en la Justicia electoral el frente Provincias Unidas.
Esa adhesión de la UCR se judicializó. Porque sólo fue anotada con la firma de los apoderados de Evolución sin la anuencia del sector que lidera el presidente del Comité Provincia, Miguel Fernández, y del que responde a Maximiliano Abad. El juez electoral Alejo Ramos Padilla intimó entonces al partido radical a corregir esa irregularidad. De lo contrario, quedará afuera de la alianza.
Pero la intención de un sector de imponer a Randazzo como cabeza de la lista de diputados nacionales abrió una grieta. Evolución avaló esa idea, pero el resto de los radicales puso el grito en el cielo. El sector de Fernández hizo un encuentro, del que participó la mayoría de los intendentes de la UCR, que expresaron su rechazo a militar una boleta encabezada por Randazzo. “No es una cuestión personal, se trata de que nuestros afiliados no quieren saber nada con ir detrás de un peronista”, sostienen algunos de los alcaldes.
El grupo de Abad ya rechazó el cierre bonaerense de Somos Buenos Aires. Y también lo hizo en este caso con Provincias Unidas. Milita una lista propia en Mar del Plata con el sello Nuevos Aires y listas locales de Somos donde apoya a dirigentes que reportan al senador nacional.
Como quedó dicho, ayer hubo un intento para salvar la cuestión legal y que el partido quede adentro de la alianza nacional. Se convocó a la Convención bonaerense, pero fracasó por falta de quórum. Estuvieron los cinco representantes de Evolución incluido el titular del organismo provincial, Pablo Domenichini, pero faltaron los otros cinco integrantes.
Quienes no estuvieron fueron el abadista Diego Garciarena, Érica Revilla y Agustín Máspoli (del sector de Fernández), Sebastián Salvador (hijo del ex vicegobernador Daniel Salvador), y el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, cercano al possismo.
Por otro lado, algunos dirigentes de la UCR no evaluaban un acercamiento a Elisa Carrió, pero tampoco parecía claro qué estrategia iba a seguir la Coalición Cívica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE