Elevan el alerta a "Naranja" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
| 18 de Agosto de 2025 | 19:38

La semana comenzó con un alerta naranja por lluvias y tormentas fuertes sobre el cielo de La Plata, que activó la Dirección de Hidrometeorología de la Comuna. El Nivel de Atención de Riesgo (NAR) Naranja se debe a la intensidad de las precipitaciones para este martes 19 de agosto.
Además se vienen días en los que habrá que estar atentos frente a la llegada de un fenómeno de ciclogénesis que, según aseguran los expertos, adelantaría la llegada de la tormenta de Santa Rosa para esos días. Desde la Dirección de Hidrometeorología local informaron sobre "el desarrollo de un sistema de baja presión que provocará lluvias y tormentas, algunas fuertes, durante el martes 19 en La Plata".
"Se esperan acumulados de 60 a 80 mm, con valores localmente superiores. Por tal motivo, elevamos a Naranja el Nivel de Atención de Riesgo", agregaron. En tanto, el termómetro oscilará entre los 12 y los 15 grados, y las ráfagas alcanzarían los 59 kilómetros por hora a lo largo de la jornada.
Para el miércoles el Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias aisladas, y por la noche asegura que estará ventoso. La mínima estimada es de 12 grados y la máxima de 17 grados. En tanto que desde el jueves el clima comenzará a mejorar.
El fenómeno de ciclogénesis
Según un informe del sitio especializado Meteored, un potente fenómeno de ciclogénesis se desarrollará a comienzos de esta semana sobre la franja central de Argentina, que incluye al AMBA y la Región, en lo que podría convertirse en uno de los eventos de lluvia más importantes del invierno. El pico de intensidad se espera entre mañana y las primeras horas del miércoles 20, con chaparrones que podrían adelantar la tradicional “tormenta de Santa Rosa”.
Se esperan acumulados de entre 50 y 100 milímetros en las zonas más afectadas. Este volumen es comparable e incluso superior a lo que normalmente llueve en toda la región durante el mes de agosto (entre 30 y 70 mm), lo que significa que en solo 48 horas podría caer la lluvia de todo un mes.
Los dos principales modelos meteorológicos del mundo, el europeo (ECMWF) y el estadounidense (GFS), coinciden en la magnitud del evento, pero presentan sutiles diferencias sobre las zonas que recibirán las mayores precipitaciones. El modelo europeo (ECMWF) proyecta los mayores acumulados (70 a 90 mm) sobre el sur del Litoral del país, afectando principalmente a Santa Fe y Entre Ríos. Para el AMBA, nuestra región y el norte bonaerense, estima unos 40 a 50 mm.
Por su parte, el Modelo Estadounidense (GFS) prevé las lluvias más intensas (80 a 100 mm) sobre el interior de la provincia de Buenos Aires, en ciudades como Pergamino, Junín y Luján, mientras para el AMBA, pronostica unos 70 mm. Estas diferencias, aunque parezcan menores, podrían modificar la intensidad final del viento y el comportamiento del Río de la Plata, generando crecidas o bajantes.
La Tormenta de Santa Rosa
La “tormenta de Santa Rosa” es una de las creencias populares más arraigadas en Argentina y la región. La tradición indica que alrededor del 30 de agosto, fecha en que se conmemora a Santa Rosa de Lima, patrona de América, se produce una tormenta de gran intensidad.
Aunque no tiene una validez científica estricta, la leyenda coincide con un fenómeno meteorológico real: a fines de agosto comienzan a llegar las primeras masas de aire cálido y húmedo desde el norte del continente, que al chocar con los últimos frentes fríos del invierno, generan las condiciones ideales para la formación de tormentas fuertes, con abundante caída de agua y actividad eléctrica. Se esperan acumulados de entre 50 y 100 mm en las zonas más afectadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE