Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Edición Impresa | 23 de Agosto de 2025 | 00:57

La Boleta Única de Papel que se utilizará por primera vez en las elecciones de diputados nacionales del 26 de octubre, deberá albergar nada menos que 18 partidos y alianzas que se anotaron para competir por las 35 bancas que se pondrán en juego en la Provincia.
Se trata de un número alto de ofertas, asimilable a lo que ocurrió en las elecciones de medio término de 2001. Esa cantidad de propuestas quedó, no obstante, debajo de las 25 que se presentaron para las Primarias de 2021 que, luego de esos comicios, se terminaron depurando.
La oficialización de las listas acercó algunas novedades. Por caso, el surgimiento de algunas fuerzas que aparecían fuera del radar como Valores Republicanos, Liber.AR y el Partido Libertario. Valores lleva como candidata a Carina Ivaskov, quien en para los comicios de 2023 denunciara que el entonces candidato presidencial Javier Milei le había “robado” su partido.
El Partido Libertario, en tanto, impulsa a Juan Carlos Blumberg, artífice de una serie de marchas contra la inseguridad durante los años 2000 luego de que su hijo fuera asesinado.
Por el lado del oficialismo nacional, la alianza La Libertad Avanza impulsará al economista José Luis Espert, seguido de la ex actriz Karen Reichardt y el dirigente del PRO, Diego Santilli.
El peronismo kirchnerista va con el ex canciller Jorge Taiana, quien estará acompañado de la massista Jimena López y el dirigente social Juan Grabois. El oficialismo bonaerense finalmente llegó a la unidad con un esquema de reparto en el que Sergio Massa se quedó con tres lugares entre los primeros 15, mientras que Axel Kicillof consiguió espacios para los sindicalistas Hugo Yasky y Hugo Moyano (h). El kirchnerismo le adjudica la postulación de Taiana.
Grabois, en tanto, consiguió su propio lugar y el de Fernanda Miño, mientras que Cristina Kirchner impuso a Teresa García, los sindicalistas Vanesa Siley y Sergio Palazzo, el dirigente de derechos humanos Horacio Pietragalla, Agustina Propato y la camporista Fernanda Díaz.
Enfrentado a los K, el que armó su propia lista es el intendente peronista de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Estará acompañado por la concejal de Escobar, María Guazzaroni, y José Antonio Ibarra. Esta alianza se denomina Unión Federal.
En tanto, Provincias Unidas es la alianza que impulsa desde Córdoba el ex gobernador Juan Schiarretti y que lleva como primer candidato a Florencio Randazzo. En esa nómina va segunda la titular del GEN, Margarita Stolbizer, y tercero el legislador nacional Emilio Monzó. A este armado se sumó Evolución, el sector del radicalismo que lidera Martín Lousteau.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), impulsa la candidatura del actual legislador Nicolás Del Caño. Romina Del Plá y Juan Carlos Giordano van en el segundo y tercer lugar de la lista.
Otra oferta de izquierda es la que promueve Manuela Castañeira, que va por el Movimiento Avanzada Socialista. Juan Cruz Ramat y María Paz Álvarez la acompañan en la lista.
UNA EX FUNCIONARIA
La ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera, María Eugenia Talerico, es quien encabeza la lista de diputados nacionales de Potencia. Va acompañada por Ricardo Alpert y María De Hagen.
La Coalición Cívica de Elisa Carrió promueve como cabeza de lista al actual diputado nacional Juan Manuel López. Los “lilitos” hicieron un acuerdo con un sector del radicalismo que incluye al titular del Comité Provincia, Miguel Fernández, y a varios intendentes. En el segundo lugar de la nómina quedaron los radicales Elsa Llenderrozas y Lisandro Hourcade, jefe comunal de Magdalena.
El sector Nuevos Aires, que en el caso de los comicios bonaerenses de septiembre se llevó a sectores del radicalismo, encabeza su lista de aspirantes al Congreso con el urbanista Sixto Cristiani. En segundo y tercer lugar van Cata Achilli y Leandro Nievas.
Fuerza Patria tendrá un reto adicional: el espacio peronista que lidera el intendente Gray
Proyecto Sur es la propuesta electoral que lleva al tope de la lista a Ricardo Alfonsín, desde hace ya un tiempo largo alejado del radicalismo. Va acompañado de Lilia Cassese y de Gustavo López, ex funcionario kirchnerista.
Nuevo Buenos Aires es la oferta que impulsa el empresario y comunicado peronista Santiago Cúneo. Segunda aparece Mara Ordoñez y en tercer lugar el humorista Larry de Clay.
El conocido empresario de la carne, Alberto Samid, es quien encabeza la lista de diputados del Frente Patriota Federal. Esta oferta de tinte nacionalista lleva además a María Cristina Dip y Alejandro Biondini.
El mediático abogado Fernando Burlando encabeza la nómina de Propuesta Federal para el Cambio. Va junto a Fabiana Martín y Fabián Améndola, que forma parte de su estudio jurídico.
ENFRENTADO A MILEI
Otro conocido, en este caso el economista Roberto Cachanosky, encabeza la lista de Unión Liberal. “Cacha”, si bien abraza las ideas liberales, mantiene un fuerte enfrentamiento con el presidente Javier Milei. Su lista está integrada además por Griselda Romariz y Hugo Bontempo.
Juan Carlos Blumberg, en tanto, lidera la lista del Partido Libertario. En esa nómina van también Abigail Mercado y Lucas Gazzotti.
Burlando, Samid, Blumberg, Cúneo y Cachanosky, irán con propuestas propias
Liber.AR es la propuesta que encabeza María Fernanda Takumoto Gatti. Leonardo Mollard y Mónica Paz van en el segundo y tercer lugar.
El Partido Demócrata Progresista va con su propia lista que lidera Alberto San Martín, acompañado de Mirta Coronel y Fernando Agnese.
Finalmente, también presentó lista el partido Valores Republicanos. La lista está encabezada por la dirigente Carina Ivaskov. Jorge Oliver y María Rosa Vaquel van segunda y tercero en esa nómina.
Estas 18 son las listas que fueron oficializadas y que estarán incluidas en la Boleta Única de Papel. Este sistema debutará en los comicios nacionales de octubre, pero en los bonaerenses de septiembre se mantendrá la boleta sábana que en este caso tendrá sólo dos cuerpos: legisladores bonaerenses por un lado y concejales y consejeros escolares, por el otro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE