Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Edición Impresa | 23 de Agosto de 2025 | 01:06

Un informe de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia) reveló que el consumo nacional alcanzó un nuevo récord histórico en el primer semestre del 2025: los argentinos llegaron a 380 unidades de huevo per cápita. Paralelamente, y en un fenómeno poco común en el mercado, productores y verdulerías de la Ciudad afirman una caída en el precio del maple de huevo de más de 10% respecto al mes anterior. Una cifra que viene en baja desde mayo.
“Hay muchas ofertas y carteles anunciando sobre la baja del precio. Incluso, en algunos lugares de La Plata hasta se puede conseguir el mismo precio de años atrás”, confesó Héctor Amaral, productor con distribución en la Ciudad.
La clave de esta paradoja es el incremento de la oferta. Según el reporte de Capia, la producción nacional de huevos alcanzó los 384 por persona, un logro atribuido a la inversión en tecnología y a la creación de nuevas granjas. Este excedente generó una fuerte competencia que, por primera vez en mucho tiempo, se tradujo en una baja significativa en el precio final para el consumidor.
En este marco, las verdulerías platenses reflejan esta nueva realidad. “Hace más o menos un mes el maple de huevo blanco bajó de 7.500 a 6.000 pesos”, recordó Lidia, dueña de una verdulería en 45 y 3. Asimismo, según la comerciante, todo se debe a “la llegada nuevos corredores y nuevos vendedores que vienen de Ruta 2, El Peligro, Berisso, Ensenada, provocando una competencia local que hace que los precios se mantengan”.
En la misma línea, Paulina, empleada de una verdulería en diagonal 80 y 2, aseguró que el maple bajó “hace dos semanas unos 700 u 800 pesos, lo que dejó su valor en 7.900”. Apuntó también que “la gente está consumiendo más huevos”.
Por su parte, Marixa, con verdulería en diagonal 80 y 4 agregó: “El huevo colorado es el que no sube, ni baja desde hace meses y sigue en 8.000 pesos. Pero hace un mes pasamos a vender el maple de los blancos de 7.600 a 6.800 pesos”.
Asimismo, en algunos comercios de la Región las ofertas abundan con la compra de 2 o más productos, logrando conseguir dos maples de huevo blanco a 11.000 pesos.
Desde Capia, el presidente ejecutivo, Javier Prida, no solo anunció que la baja acumulada desde mayo es del 20%, sino también que destacó “el esfuerzo de los productores”, ya que mas allá de la fuerte demanda y la suba en el costo de insumos, los aumentos no se han trasladado al precio final.
“La gente fue informándose y tomando conciencia de que el huevo es producto que aporta proteínas, vitaminas y minerales. Todas estas bondades hicieron que la demanda creciera más rápido que la posibilidad de aumento de producción. Por lo que se invirtió en equipamiento para generar más capacidad de alojamiento de aves. El resultado fue mayor oferta y descenso de precios”, cerró Roberto Gesualdo, vicepresidente de la Asociación de Productores Avícolas del Sur.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE