Uno por uno: así votaron los diputados el Financiamiento Universitario, en una noche negra para el Gobierno
| 7 de Agosto de 2025 | 07:36

La oposición en la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una de las derrotas parlamentarias más duras al gobierno de Javier Milei, al unirse para imponer su agenda y ganar las 12 votaciones clave que se realizaron durante una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada.
Una de ellas fue el proyecto de ley de Financiamiento Universitario, que ahora será enviado al Senado. La iniciativa obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones.
Respecto a cómo votaron los legisladores, la mayoría de los afirmativos fueron aportados por las bancadas de la oposición, entre ellas, Unión por la Patria con 96, Encuentro Federal con 14, Democracia para Siempre con 11, la Coalición Cívica con 6 y el Frente de Izquierda con 5, Mario Barletta de Unidos; Roberto Mirabella de Defendamos Santa Fe, Osvaldo Llancafilo del movimiento Popular Neuquino; y el santacruceño Sergio Acevedo también votaron a favor del proyecto.
Respecto a los aliados del oficialismo, 11 de los 14 integrantes del bloque radical que conduce Rodrigo de Loredo, que también avaló con su voto; los 3 tucumanos del bloque Independencia que responden al gobernador Osvaldo Jaldo; los 3 salteños de Innovación Federal que responden a Gustavo Sáenz; 3 del PRO (Héctor Baldassi, Sofía Brambilla y Álvaro González); Lourdes Arrieta de Transformación; y Nancy Picón Martínez de Producción y Trabajo.
En cuanto a los rechazos, 75 votos negativos al proyecto de financiamiento universitario y recomposición de los salarios docentes fueron 38 de La Libertad Avanza; 27 del PRO; 5 de Liga del Interior; la tucumana Paula Omodeo; la santafesina Verónica Razzini; el santacruceño José Luis Garrido; el fueguino Ricardo Garramuño; y la cordobesa María Cecilia Ibáñez del MID.
Una jornada maratónica
La jornada estuvo marcada por la tensión y los fuertes cruces, pero el resultado fue contundente: el oficialismo no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social, el rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles.
Uno de ellos fue el financiamiento Universitario. Como se informó, con 158 votos a favor, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer salarios. Mientras que otro fue la Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan) que, con 159 votos afirmativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas.
Lo cierto es que la Cámara baja también rechazó cinco decretos clave de la reforma del Estado impulsada por Milei:
- Disolución de organismos de Economía.
- Reorganización de la Secretaría de Transporte.
- Reforma de organismos de Cultura.
- Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
- Régimen de excepción para la Marina Mercante.
Además, la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria los siguientes temas:
- Los dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
- La emergencia en Ciencia y Tecnología.
- Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
- El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE