El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
| 11 de Septiembre de 2025 | 21:03

El Gobierno de Javier Milei, luego de haberlo anunciado hace algunas horas, vetó la ley que buscaba reconducir los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) hacia un esquema de distribución automática entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto había sido sancionado por el Congreso y tenía la iniciativa de repartir los fondos entre las provincias.
A través de un decreto, comunicó la medida que se da en paralelo al diálogo que dispuso la gestión de Milei de convocar a los gobernadores a Casa Rosada, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Ahora la Cámara Alta podrá volver a discutir si rechaza el veto del presidente para ratificar la norma.
El decreto de veto destaca que la ley aprobada por el Congreso "altera la finalidad legalmente asignada" a los ATN y "priva al ESTADO NACIONAL de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren decisiones rápidas". La privación de este instrumento implicaría un "menoscabo concreto de las facultades y recursos del ESTADO NACIONAL".
Asimismo, advierten que el "vaciamiento del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional podría conducir a una extrema vulnerabilidad de las Provincias frente a emergencias", afectando la prestación de servicios básicos y comprometiendo los principios de equidad y solidaridad federal establecidos en el artículo 75°.
Para el Gobierno, la configuración actual del ATN, responde a estos criterios constitucionales al ser un instrumento de asignación equitativa y solidaria, cuyo criterio de distribución no es arbitrario sino delimitado por supuestos de emergencia verificables.
“El carácter no automático de tales fondos, lejos de constituir una discrecionalidad arbitraria, responde a la necesidad de contar con un mecanismo de asignación diferenciada frente a situaciones de crisis que no podrían ser adecuadamente atendidas por el régimen ordinario de coparticipación, el cual responde a parámetros de distribución estructurales y generales”, se argumenta en el decreto.
"No vamos a ceder"
Más temprano, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció hoy que el Gobierno cometió “errores”, pero aclaró que no va a “modificar el rumbo” por la derrota electoral del domingo, a la vez que indicó que la administración comandada por Javier Milei no está dispuesta a “seguir aumentando pobres”.
“Sin dudas, cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo”, expresó Adorni en declaraciones a la prensa, mientras que además manifestó: “La gente se tiene que adaptar al nuevo sistema”.
El funcionario luego expresó: “No hay soluciones mágicas y no estamos dispuestos a seguir aumentando pobres. No vamos a ceder a volvernos Venezuela”
“La gente nos va a acompañar”, dijo en relación a las elecciones de octubre y añadió: “En octubre vamos a ganar, pero no solo ganar, queremos arrasar”.
El vocero admitió que en los comicios del pasado domingo “hubo un error político claro, y es que no se le llegó a explicar a todos los bonaerenses de manera simple lo que estamos haciendo”, y a modo de ejemplo señaló que “no es un tema menor haber bajado la pobreza 20 puntos”.
“Cuando hablamos de reactivación económica tenemos claro que hay sectores a los que les está yendo muy bien y otros a los que les está costando arrancar”, dijo pero advirtió que la gente tiene que entender que “muchas cuestiones son de largo y mediano plazo y entendemos también que hay gente en disconformidad, que no les llegamos”.
Adorni indicó que de aquí a octubre el Gobierno va a explicar “por qué hacemos lo que hacemos, por qué tener un 211% de inflación está mal y por qué no tener inflación está bien. Tenemos que explicarle a la gente que el esquema populista estaba mal, y qué abrirse al mundo y fomentar el sector privado está bien”.
Sin embargo, dijo que además hubo otras causas para la derrota, y argumentó que “que el kirchnerismo, con el tradicional aparato de la provincia de Buenos Aires, jugó al 101 por ciento”, y movieron “a los intendentes y todo el aparato”, y pusieron “un sistema electoral que no quiso adaptarse al Siglo XXI que no quiso adaptarse a la Boleta Unica de Papel”.
“Hoy estamos en un punto de inflexión, que es seguir hacia adelante con el sacrificio que un montón de gente viene haciendo y que nos lleva a un país próspero sin inflación y mejores salarios”, señaló.
Agregó que se le debe explicar a la gente que el lunes, un día después de las elecciones, el gobernador Axel Kicillof “le puso un impuesto a todos los que utilizan Mercado Pago, que es usado por todos los comerciantes, incluso por los informales, y a todos les robó un poquitito de plata. Les sigue robando a una provincia que los impuestos ya los tiene por las nubes”, enfatizo.
En otro orden, Adorni confirmó que el Poder Ejecutivo va a vetar la ley sancionada por el Congreso e impulsada por los gobernadores, que establece un nuevo sistema de reparto de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). “La Ley de los ATN se veta, sí, pero no es un capricho que se nos ocurre a nosotros”, manifestó Adorni, al tiempo que explicó que se trata de una herramienta pensada para momentos de crisis en las provincias, y que en caso se promulgarse esta iniciativa “quedarían desprotegidas”.
El vocero presidencial puntualizó que “los ATN están pensados por si hay alguna crisis en alguna provincia. Históricamente se usaron como cajas de la política. Nosotros no solo no los utilizamos para eso, sino que les damos el uso que corresponde, que es para casos de graves inundaciones o incendios”.
El funcionario dijo que vetar esa ley significa que: “Cada paso que damos es en pos de lo que queremos para la Argentina, que sea un país normal, con las cuentas equilibradas, sin inflación, con crecimiento, con ‘laburo’, con que la gente gane más, todas cosas que desde hace mucho tiempo no se ven en la Argentina”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE