
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
¿Haz lo que yo digo...? Eva Anderson, tras ser engañada, saldría con Paredes, que ¡está casado!
VIDEO. Bullying o enojo con una docente: el detrás del ataque en una escuela
Se conmemora en La Plata y el país el Día del Maestro: la imponente figura de Sarmiento
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este jueves 11 de septiembre
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Este sábado se realizará la III Fiesta del Alcaucil en Los Hornos
El dueño de Oracle destrona a Musk: es el más rico del mundo
Economistas y consultoras proyectan un dólar más caro para el resto del año
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por un lado, el Gobierno ofrece un nuevo ministro para un consenso político, pero cierra cada vez más la billetera
“Hay equipo”: Milei con Caputo, Francos y Lisandro Catalán / NA
El Gobierno nacional busca encontrar el rumbo político luego de la derrota del domingo en Buenos Aires. Y ofrece ciertos gestos ambiguos. Muestra una cierta apertura hacia el diálogo político, por ejemplo con la convocatoria a gobernadores. Pero por otro, Javier Milei sigue intransigente con su rumbo económico general y, además, no abre la billetera en aspectos sensibles de la gestión.
Por lo pronto, al filo del vencimiento del plazo plazo, el Ejecutivo definió anoche dos leyes clave, sancionadas por el Congreso: veto. Se trata del financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica para volcar fondos al hospital Garrahan. Pero aún le falta decidir sobre la redistribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), esta última una iniciativa que fue impulsada por los 24 gobernadores. Esos a los que pretende llamar a conversar. La intención sería vetarla, negociación mediante. El plazo vence a última hora de mañana.
Lo llamativo es que, al mismo tiempo, el Presidente propone abrir una mesa de diálogo político con los gobernadores para alcanzar un acuerdo de gobernabilidad que le permita reponerse en los comicios de octubre y, de alguna forma, resistir el resto del mandato.
¿La “Mesa Federal de Diálogo”, que anunció el flamante ministro del Interior Lisandro Catalán, revisará el mencionado “triple veto”? ¿El Poder Ejecutivo ofrecerá alguna contra propuesta o paliativo para promover la contención política de los mandatarios provinciales? Dudas.
Figuras como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son más proclives a buscar una diagonal para evitar nuevas derrotas en el parlamento. Recordatorio: días atrás, la Cámara baja y el Senado reunieron dos tercios para revertir uno de los vetos de Milei e insistir con el proyecto de emergencia en discapacidad. En el caso de la ley que actualiza jubilaciones, (también vetada por el Poder Ejecutivo), la oposición no reunió el número necesario en ese recinto.
Milei sigue exhibiéndose inflexible con las normas que, para él, tienen un costo fiscal que atenta contra su credo de déficit cero. Puertas adentro, repite que transmite públicamente: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico de equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y bandas cambiarias pactadas con el FMI”. Lo escribió en X.
Es claro que las balas entraron, sin embargo. La idea de reflotar el ministerio del Interior es un gesto a las provincias. Catalán, hasta ahora con rango de vicejefe de gabinete, es un hombre de la política que incluso viene del peronismo. Busca darle más volumen a la negociación política. Resta saber si realmente habrá cambios porque tanto Catalán como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya interactúan con los actores subnacionales.
Dicen que la Rosada ofrecerá gestos. Una versión: Milei vetaría las dos leyes que impulsan los mandatarios, la de la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la de la coparticipación del impuesto a los combustibles lìquidos, pero podría estar dispuesto a incluir esos ítems en el Presupuesto 2026. El lunes, al filo del plazo legal para enviar al Congreso esa norma, el Presidente hablará en cadena nacional para referirse al mismo. Tal vez diluya el misterio.
Se espera que Catalán convoque a la Casa Rosada a los mandatarios provinciales “afines”, comenzando por aquellos que tienen algún tipo de acuerdo electoral con La Libertad Avanza. No son tantos: Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis). Se sumaría a ese grupo el sanjuanino, Marcelo Orrego.
El tema es que, según se comenta, los gobernadores más enojados con el Gobierno, esos que antes eran aliados y ahora se alejaron por actitudes expulsivas de los propios libertarios (como el salteño Sáez, el correntino Valdés o los que formaron la liga de Provincias Unidas) pretenderían ya no hablar con intermediarios sino directamente con el jefe de Estado.
Respecto a los proyectos antes mencionados que impulsaron los gobernadores, podría surgir otro plan alternativo: que el Ejecutivo conserve el monopolio del la distribución discrecional de los ATN para atender situaciones de emergencia pero que, de existir un remanente de fondos al cierre de un ejercicio fiscal, éste sea repartido de manera diaria y automática entre todos los distritos en doce cuotas consecutivas. Esto se maneja, sobre todo, en Diputados. Pero aún con categoría de idea.
Otra versión que suena en el marco de plan de seducción de gobernadores es que Francos propuso transferir a las provincias, de mutuo acuerdo, áreas que están en la órbita nacional. También ceder casilleros en la gestión, como se hizo al inicio del mandato con un puñado de funcionarios que vinieron de la provincia de Córdoba.
LEA TAMBIÉN
Vuelve Interior, con gente de Francos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí