Otra semana del conflicto universitario

Si el Congreso Nacional sesiona este miércoles se realizará la tercera marcha federal por la ley de Financiamiento

Edición Impresa

El conflicto en las universidades sigue. Esta semana todas las miradas están puestas en la marcha del miércoles 17 de septiembre, si es que sesiona el Congreso Nacional. Allí se realizará la tercera marcha federal, según lo anunciado por distintos sectores, en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

En nuestra ciudad los reclamos crecen con el correr de los días. El viernes pasado hubo una protesta frente al rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, en 7 entre 47 y 48.

Ni bien se conoció el veto presidencial, las distintas federaciones de docentes y nodocentes convocaron a un paro que se llevó a cabo el viernes pasado, con acatamiento dispar. En los colegios de la UNLP no hubo actividades, mientras que en las facultades hubo adhesión casi total en más de media docena de unidades académicas, y hubo facultades en las que las actividades fueron normales.

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) la convocatoria al paro del viernes pasado y la marcha del próximo miércoles se resumió en tres ejes: por la recuperación de nuestros salarios; por más presupuesto para las Universidades Nacionales; y por más presupuesto para ciencia y tecnología.

En tanto, desde la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (Adulp), se realizó una convocatoria a la tercera marcha federal universitaria al Congreso Nacional para este 17 de septiembre: “Convocamos a la sociedad a movilizarse junto a la comunidad educativa, para exigirle a las y los legisladores que rechacen el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La educación superior necesita esta Ley para establecer un piso salarial y garantizar su funcionamiento; con una recomposición para las y los trabajadores, ampliación de las becas estudiantiles y más presupuesto para proteger y sostener las Universidades, la Ciencia y la Tecnología como motores del desarrollo argentino”.

Por su parte, de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata (Atulp), se indicó que “el Gobierno Nacional ha decidido continuar con su ciega obstinación por vetar a los más necesitados de nuestro país, y desoír no solo aquello que la sociedad ya pidió en varias multitudinarias marchas, sino que desoyó las urnas que el pasado fin de semana le dijeron que tenía que rever el rumbo de Gobierno, y ha publicado en el Boletín Oficial el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud”.

En ese contexto, y tal como se dijo anteriormente, si este miércoles 17 de septiembre hay sesión en el Congreso Nacional, se llevará a cabo la tercera marcha federal universitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para pedir que los legisladores nacionales rechacen el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

Fuentes gremiales aseguran que el presupuesto universitario rondaría el 0,50 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE