Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
Edición Impresa | 26 de Septiembre de 2025 | 02:33

Javier Milei y Benjamín Netanyahu se reunieron en un hotel de Manhattan, en un contexto marcado por la reciente “Guerra de los 12 días” que enfrentó a Israel con Irán y por la continuidad del conflicto en la Franja de Gaza, donde aún permanecen secuestrados civiles de distintas nacionalidades.
Milei llegó al lugar en una van negra acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei. En otro vehículo se trasladaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el portavoz presidencial, Manuel Adorni; y el ministro de Defensa, Luis Petri, lo que marcó la importancia institucional del encuentro.
Netanyahu lo recibió con un gesto cordial. Ambos ya habían compartido una reunión en Jerusalén semanas atrás, cuando el gobierno israelí se aprestaba a iniciar la ofensiva contra Teherán.
El Presidente argentino figura en la reducida lista de líderes mundiales que apoyan abiertamente la estrategia militar de Netanyahu en Gaza, junto al expresidente estadounidense Donald Trump y al mandatario paraguayo Santiago Peña. Trump, de hecho, recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca el próximo lunes, en lo que se espera sea una nueva demostración de respaldo político.
Durante la reunión, Milei volvió a plantear con firmeza la situación de los rehenes argentinos retenidos por Hamás: Eitan Horn, Ariel y David Cunio, y el cadáver de Lior Rudaeff, asesinado en cautiverio. “Seguimos demandando la devolución incondicional de los cuatro argentinos aún secuestrados en poder de la organización terrorista Hamás. No desistiremos en nuestra demanda de la liberación de todos los cautivos”, expresó el mandatario, en sintonía con lo que había señalado un día antes en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Simbolismo
Antes del encuentro con Netanyahu, Milei visitó “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, séptimo líder de la dinastía Jabad Lubavitch. Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”, es considerado una figura central del judaísmo contemporáneo por haber reconstruido y expandido el movimiento jasídico tras la devastación del Holocausto.
Milei, que en reiteradas oportunidades expresó su admiración por la tradición judía y por Israel, se detuvo allí para rendir homenaje y mantener un momento de recogimiento espiritual. Según su círculo íntimo, el Presidente considera al rebe una guía de inspiración no solo en lo religioso, sino también en lo filosófico y político.
Reconocimiento de B’nai B’rith
Tras su paso por el hotel donde se reunió con Netanyahu, el jefe de Estado argentino se dirigió a la sede de la organización judía B’nai B’rith, frente a la ONU, para ser distinguido con la Medalla de Oro Presidencial. El premio reconoce el compromiso de líderes internacionales con el pueblo y el Estado de Israel.
En ediciones anteriores, la misma distinción fue entregada a personalidades de la talla de David Ben-Gurion, fundador del Estado israelí; la primera ministra Golda Meir; y presidentes estadounidenses como John F. Kennedy y George H.W. Bush.
El Presidente se disponía a partir -al cierre de esta edición- rumbo a Buenos Aires desde el aeropuerto JFK.
La agenda de Milei en Nueva York buscó consolidar su perfil internacional como uno de los principales aliados de Israel en América Latina, en momentos en que la política exterior argentina se redefine con un fuerte sesgo ideológico hacia Estados Unidos e Israel, y un marcado distanciamiento de los gobiernos de signo progresista de la región.
El gesto de respaldar a Netanyahu en plena escalada militar también busca reforzar vínculos con sectores conservadores norteamericanos y con la influyente comunidad judía internacional. La distinción de B’nai B’rith, en ese sentido, funciona como un símbolo de legitimidad en el tablero diplomático.
De regreso a Buenos Aires, Milei retomará su agenda doméstica, pero el viaje a Nueva York lo posiciona como uno de los pocos mandatarios latinoamericanos con línea directa con Netanyahu y con llegada a foros globales sensibles, como el Congreso Judío Mundial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE