Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EN EL PAÍS

Son informales cuatro de cada diez trabajadores

Son informales cuatro de cada diez trabajadores
28 de Septiembre de 2025 | 02:29
Edición impresa

La tasa de informalidad en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) del 2025 y alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET.

En el informe “Panorama del empleo informal y la pobreza laboral”, se detalló que 4 de cada 10 trabajadores informales se encuentran ene empleos que no están cubiertos “por la legislación relevante, sea laboral, impositiva o de la seguridad social”.

Comparado con igual trimestre del 2024, este número registró una suba de 1,6 puntos porcentuales (p.p.), obteniendo ese trimestre un 41,6% de informalidad.

Durante el segundo trimestre del 2025, la tasa de informalidad entre asalariados fue del 37,7%, la de los trabajadores por cuenta propia del 62,5% y la de los patrones del 22,2%.

En el mismo período, dentro del 100% del empleo informal, el 63% correspondió a asalariados, el 34% a trabajadores por cuenta propia, el 2% a patrones y el 1% restante a trabajadores familiares sin remuneración.

El mayor peso del empleo asalariado dentro de la informalidad se explica por su mayor participación en el empleo total, que fue del 72%.

Asalariados

Comparado con el mismo trimestre del 2024, la tasa de informalidad aumentó 1,4 p.p. (36,3%) y 4 de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no estaban registrados en la seguridad social, es decir, no estaban cubiertos por la legislación y las instituciones laborales.

Desde 2003, la tasa de informalidad asalariada se ubica en un valor idéntico al observado en el cuarto trimestre (octubre-diciembre) de 2008. Asimismo, es el valor más alto desde ese momento, con la única excepción del segundo trimestre de 2022 (37,8%).

“Más allá de las fluctuaciones (y excluyendo la pandemia), la tasa de informalidad asalariada se ha mantenido en valores muy elevados desde hace 17 años”, dice el informe.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla