Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Se debe facilitar y estimular el uso de bicicletas en la Ciudad

8 de Marzo de 2016 | 03:01

Hace más de tres décadas que en esta columna se mencionaba la necesidad de crear estructuras y estimular el uso de las bicicletas en La Plata –entre ellas, el tendido efectivo y no parcial de bicisendas, que facilitaran a los ciclistas el ingreso y egreso de la Ciudad- pues ya entonces crecía una fuerte tendencia en la población para utilizar la bicicleta como medio de transporte urbano. Lo cierto es que los anuncios de las sucesivas administraciones municipales e, inclusive, algunas medidas que tuvieron principio de ejecución, no alcanzaron a conformar una política integral y sostenida sobre el tema.

En ese contexto, funcionarios de la Comuna anticiparon a este diario en las últimas jornadas que se estudia la creación progresiva de unos 50 kilómetros el casco histórico y en localidades de la periferia. Según se indicó, la iniciativa, cuyas pruebas piloto comenzarían en el segundo semestre de este año, propicia el fomento del empleo de medios de transporte alternativo, así como el de brindar una mayor seguridad vial a los ciclistas”, buscándose, asimismo, desalentar el uso de automóviles particulares en el micro y macrocentro.

Los carriles similares a los que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires correrán, en algunos tramos, paralelos al cordón de las calles; en otros, por encima de las ramblas y, como última alternativa, sobre tramos puntuales de veredas. Los funcionarios municipales consideraron que, si bien la Ciudad ayuda con su diseño geométrico, se plantean problemas que resultan complejos y que deben ser previamente analizados en profundidad.

También aclararon que aún no está definida la traza de los futuros circuitos, aunque se barajan itinerarios que sean los más transitados en el casco urbano y que faciliten asimismo el ingreso y egreso de los ciclistas, incluyéndose asimismo el perímetro de Circunvalación. Desde luego que se barajaron como ventajas, entre otras, la de cambiar los hábitos de vida y de movilidad de las personas, facilitar las posibilidades de ahorro y de menor tiempo en los traslados, así como disminuir los altos niveles de contaminación ambiental y sonora que hoy rigen en la Ciudad.

Lo cierto es que este proyecto se encuentra en consonancia con la tendencia mundial que impulsa el uso generalizado de las bicicletas para la movilidad urbana y, por ello, resultan especialmente valiosas aquellas propuestas que apunten facilitar un más seguro desplazamiento de esos medios de transporte, reservados antes casi exclusivamente a finalidades de tipo recreativo o deportivo.

Es así que en tiempos se plantearon también nuevas iniciativas por parte de distintas entidades vecinales, tanto en La Plata como en Ensenada, impulsadas por empleados, estudiantes o inclusive jubilados que utilizan diariamente la bicicleta para trasladarse por distintos puntos de ambas ciudades. En ambos casos se reclamaron bicisendas y ciclovías que les permitieran un desplazamiento más seguro que el que ofrecen hoy las calles, virtualmente monopolizadas por el tránsito automotor.

No debiera hacer falta abundar acerca de las enormes ventajas que ofrece la bicicleta sobre otras formas de transporte urbano. Se ha señalado que es más rápida que el auto en cortas distancias, no produce gases del efecto invernadero, no genera polución y es buena para la salud. Estos beneficios han sido seguramente advertidos en muchos países del mundo, que han enhebrado una legislación comprensiva del fenómeno. En el nuestro, para que esa cultura ciclística encuentre sustento, sigue haciendo falta que el Estado cree la infraestructura y los estímulos necesarios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla