Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |esta prohibida por ordenanza

No logran frenar la venta ambulante en la Ciudad

Tras los operativos de la semana pasada, el microcentro otra vez se ve minado de vendedores

8 de Junio de 2016 | 01:29

Como si los operativos comunales de la semana pasada para erradicar la venta ambulante en la Ciudad no hubieran existido, esta semana los puestos callejeros volvieron a invadir los principales centros comerciales e, incluso, algunas esquinas altamente transitadas de la periferia.

Enquistada hace años en el paisaje platense, la presencia de puesteros ambulantes -prohibida por ordenanza- parece estar en su apogeo pese a los recientes intentos por ponerle freno.

Por caso, el jueves pasado inspectores municipales desalojaron media docena de puestos que estaban instalados en torno a la avenida 7 de 47 a 50.

No solo obligaron a los puesteros que vendían frutas, bijouterie y otros accesorios a desocupar las veredas, sino que además les labraron actas contravencionales y les incautaron mercaderías.

Sin embargo, y pese a que desde el Municipio señalaron que la avenida 7 “una feria gigante y no lo vamos a permitir”, esta semana los ambulantes volvieron a instalarse.

Ya sea sobre un paño colocado en la vereda o encima de una estructura plástica o metálica, en las calles del microcentro puede encontrarse casi cualquier artículo.

El abanico de rubros que está al alcance del consumidor por unos escasos pesos es amplio: prendas confeccionadas de manera artesanal, ropa usada, accesorios, relojes, comestibles, adornos, discos y películas “pirateadas”, bijouterie, frutas y artesanías.

Con solo dar una vuelta por la Ciudad se advierte que las principales vidrieras de la venta ambulante son la avenida 7 de 45 a 58 y el paseo comercial de calle 12 desde 55 a 59, donde los puestos se multiplican incluso sobre los bancos del mobiliario urbano.

También es común ver manteros en tramos de la peatonal de 8 y sobre diagonal 80, en 7 y 32 y 32 y 122.

A esas ocupaciones del espacio público se sumó, hace unos pocos meses, una feria en plaza San Martín donde no todos los días pero sí cada vez más seguido, se instalan puestos donde se vende, sobre todo, ropa.

Quinta en el pais

De acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME -, esta ciudad ocupa el quinto lugar entre los puntos del país con mayor crecimiento del comercio ilegal.

Desde la CAME consideran que se trata de “una competencia desleal frente a las narices de todos y a pesar de ser una actividad no autorizada”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla