Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Festejos impropios por parte de los graduados en la UNLP

20 de Diciembre de 2017 | 02:31
Edición impresa

A pesar de que el epicentro de los festejos de muchos egresados de la Universidad Nacional de La Plata pasaron a ser los exteriores de la Catedral platense, es verdad que la llamada previa se concreta en la vereda de las distintas facultades. El lugar más tradicional –el más visible, si se quiere- es el correspondiente al de la facultad de Derecho, en la vereda de 48 entre 6 y 7, donde los flamantes profesionales celebran su graduación y, como es habitual, dejan la vereda convertida en un verdadero chiquero que nadie limpia.

Los llamados “festejódromos” permanecen días enteros sin limpiar y cuando transcurren jornadas lluviosas, dados los elementos que habitualmente se utilizan para las celebraciones –huevos, harinas, pinturas-, lo que quedan son virtuales pantanos que se convierten en intransitables para los muchísimos peatones que utilizan esas veredas diariamente.

Lo cierto es que, desde hace más de un mes, la Ciudad universitaria entró en temporada alta de festejos por recibidas. Una tradición que combina colorido con enchastres de espacios públicos. El respeto no abunda durante las “ensuciadas” a los flamantes graduados. A punto tal que hace pocas jornadas debió ser vallada la Catedral, cuyas escalinatas habían sido elegidas para convertirse en un nuevo “festejódromo”.

Cabría recordar que no es éste el único episodio en el que los estudiantes dan rienda suelta a su alegría por diversos acontecimientos. Así se conocen los desórdenes que se registran a partir del festejo del “último primer día” de clase, que realizan los alumnos de los quintos años cuando empiezan las clases del secundario. También ocurren incidentes cuando, con la excusa de anticipar el final de los cursos, en los meses de septiembre u octubre, los estudiantes provocan destrozos en las sedes de los establecimientos o protagonizan desórdenes callejeros.

Se habló en muchas oportunidades de los antecedentes que existen, tanto en la Ciudad como en otras partes de la Provincia y del país. Las crónicas reiteradas por el diario en los últimos años dejan a las claras que, ante cada fin de curso -y por fortuna, no en todos los colegios- se desata una suerte de rutina de grescas, destrozos e incidentes, ya sea en las mismas escuelas como, posteriormente, en los lugares de diversión a los que asisten los alumnos.

Ahora bien, y sin pretender establecer ningún tipo de “ranking”, este caso de los estudiantes de abogacía que se reciben y, para hacerlo, arruinan por completo un espacio público merecería, si se quiere, una valoración especial, ya que se trata de jóvenes que ejercerán una profesión ligada íntimamente a los derechos y obligaciones de las personas, que reclaman vivir en comunidades organizadas y respetuosas de las leyes.

De allí que, aquí, por este motivo específico, la responsabilidad de las autoridades universitarias también debería ponerse en la balanza. Los jóvenes graduados deberían tomar conciencia de que su primera “actuación” pública como noveles profesionales no debiera ser la de transgredir normas objetivas de convivencia.

Es verdad que la sociedad muestra hoy, a profusión, niveles de violencia y conductas descomedidas, en algunas oportunidades casi promovidas como “modelos” a imitar. Pero, justamente, la educación consiste también en eso: en no dejar que prevalezcan criterios permisivos y, por el contrario, en inducir a los jóvenes a conocer dónde se encuentran los límites. Jóvenes que, por su edad y se supone también que por su capacitación, son perfectamente conscientes de los valores que deben ser respetados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla