
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que Trump advirtió que hará todo para “detener la embestida” en la frontera sur, miles de hondureños atraviesan México con el fin de llegar a suelo estadounidense
La caravana de indocumentados hondureños caminando ayer en Ciudad Hidalgo, México / AP
CIUDAD HIDALGO
Miles de inmigrantes hondureños avanzaban ayer por México hacia EE UU, desafiando la advertencia del presidente Donald Trump de hacer todo para “detener la embestida” en la frontera sur.
La caravana recorrió más de 700 km desde la hondureña San Pedro Sula, de donde partieron el 13 de octubre, y muchos de ellos ya están en Tapachula, una pequeña ciudad de poco más de 300.000 habitantes en el sureño estado mexicano de Chiapas. Entre los inmigrantes se cuentan muchas mujeres con sus bebés y niños.
La mayor parte de la caravana de inmigrantes, integrada al comienzo por más de 4.000 personas según los organizadores, logró cruzar ilegalmente el río fronterizo entre Guatemala y México y evadir la vigilancia de cientos de policías mexicanos sobre el puente internacional, por donde sólo se permite el paso a mujeres y niños.
El grupo que avanza en México -custodiado por helicópteros y la policía- está conformado por unas 3.000 personas. Unos 1000 quedaron atrás: algunos decidieron esperar en la frontera para ingresar legalmente a México y otros desertaron debido al temor o al cansancio.
“Nadie nos va a detener, si ya nos aventamos al río y ya hicimos de todo para llegar hasta acá, no nos detienen”, dijo Aarón Juárez, de 21 años, un taxista hondureño que caminaba con dificultad debido a las llagas en sus pies junto a su esposa y su bebé de meses hacia EE UU, su destino final. Si llegan habrán recorrido al menos 3.000 km a pie.
Trump aseguró que está haciendo todo lo posible para “detener la embestida de inmigrantes ilegales a nuestra frontera sur”. “Esas personas deben primero solicitar asilo en México, y si no lo hacen, EE UU los rechazará”, escribió en Twitter.
LE PUEDE INTERESAR
Nutrido respaldo a Bolsonaro en las calles de Brasil, antes de la segunda vuelta presidencial
LE PUEDE INTERESAR
En Polonia, el oficialismo nacionalista se impone en los comicios regionales
“Debo pedir, en los términos más enérgicos, a México que frene esta embestida, y si no es capaz de hacerlo llamaré al ejército estadounidense y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR”, había advertido el mandatario el jueves. La caravana ha sido fuertemente criticada por Trump, quien amenazó a Guatemala, Honduras y El Salvador con quitarles ayuda financiera si no paran la inmigración ilegal.
“Esto no es una migración normal, es un éxodo. Es gente que no está dispuesta a volver a su país”, afirmó Rodrigo Abeja, de la organización Pueblos Sin Frontera.
Honduras es uno de los países más violentos del mundo, con una de tasa de homicidios de 43 por cada 100.000 habitantes, superando ampliamente el promedio mundial de un país sin guerra. Siete de cada diez hondureños viven en la pobreza, según el Banco Mundial.
Un grupo más reducido seguía ayer varado en el puente internacional fronterizo esperando ingresar legalmente a México, aunque el acceso era restringido y prioritario para mujeres y niños. Un centenar de ellos entonaba cánticos cristianos para animarse. “Aquí voy a seguir esperando, no hay futuro para nosotros en Honduras”, dijo Selvis Rivas (41), que espera conseguir asilo con su hijo de 16. Cinco mujeres, ubicadas primeras en la fila para pasar al lado mexicano, responden “¡No!” a coro cuando se les pregunta si quieren volver a Honduras.
La Gobernación de México ya recibió 640 solicitudes de refugio en el paso fronterizo. El gobierno hondureño acusó a la oposición política de convocar a la caravana para provocar ‘ingobernabilidad’ en el país. La canciller María Agüero mencionó como instigador a Bartolo Fuentes, ex diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), coordinado por el ex presidente y líder de la izquierda hondureña, Manuel Zelaya. Pero Fuentes dice que lo que hizo fue reproducir en su Facebook un afiche -que no sabe quién divulgó en varias redes sociales-, invitando a la “Caminata del inmigrante” con un slogan: “No nos vamos porque queremos, nos expulsan la violencia y la pobreza”. (AFP, EFE y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí