Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL ENCUENTRO SERÁ ESTE VIERNES EN PARALELO A LA CUMBRE DEL g20

Trump se reúne con Macri y le anticipa millonarias inversiones

Se firmará un acuerdo marco para permitir la llegada de unos U$S 20.000 millones de empresas estadounidenses

Trump se reúne con Macri y le anticipa millonarias inversiones

COMO PARTE DE SU CARGADA AGENDA INTERNACIONAL Macri RECIBIÓ AYER AL ceo DEL jp mORGAN, jAMIE dIMON / tÉLAM

27 de Noviembre de 2018 | 02:04
Edición impresa

El presidente Mauricio Macri recibirá el viernes a su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa de Gobierno, antes del inicio de la Cumbre del G20, en la que ambos participarán y que este año tiene a la Argentina como país anfitrión.

La reunión está programada para alrededor de las 8 de la mañana, en el despacho presidencial, informaron fuentes gubernamentales.

No está previsto que los presidentes hagan una declaración o una rueda de prensa, aunque sí los periodistas podrán asistir al saludo oficial entre los dos mandatarios, que se realizará en el Salón Blanco, en el primer piso de la Casa Rosada.

Luego, también por la mañana, Macri recibirá a la canciller alemana, Angela Merkel, siempre en la Casa de Gobierno, informaron las mismas fuentes.

Según la agenda presidencial, ese mismo día también se reuniría con la premier británica, Theresa May, pero el horario de ese encuentro “aún no está confirmado”, señalaron desde Presidencia.

CAMBIOS DE HORARIO

Después de varios cambios de horarios, por la apretada agenda de Macri, finalmente el encuentro con Trump pudo establecerse para la primera hora de la mañana del viernes.

Se trata de uno de los encuentros bilaterales que más expectativas despierta y precederá al que tendrá también en la mañana a la canciller alemana Angela Merkel.

Si bien hay un profundo hermetismo en relación con los temas que se discutirán en el encuentro, se sabe que Trump firmará unos documentos, que el Gobierno esperaba para fortalecer más la relación bilateral.

Quizás el más significativo sea un acuerdo marco para de cooperación y asesoramiento para generar inversiones directas de empresas estadounidenses hasta 20.000 millones de dólares anuales en energías convencionales y no convencionales, energía eléctrica y renovables. No son fondos tangibles sino una aspiración de máxima que se está negociando con los estadounidenses para llegar literalmente a un ambicioso monto de 140.000 millones de dólares anuales para 2030 y así ampliar más la presencia del capital estadounidense en la Argentina, donde China viene teniendo cada vez mayor participación.

El secretario de Energía Javier Iguacel, el secretario de Planificación Estratégica, Daniel Dreizzen, el coordinador general de Energía, Lucas Logaldo y el embajador argentino en Washington, Fernando Oris de Roa, recorrieron varias ciudades de Estados Unidos para promover inversiones en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Presentaron también un plan para concretar alianzas estratégicas entre empresas de los dos países, que ahora avanzará más con la firma de estos documentos, el viernes antes del inicio formal de la cumbre y durante la breve estadía de Trump en Buenos Aires.

También se analiza una carta de intención con la Compañía de Inversiones Privadas en el Extranjero (la OPIC) que va a servir a para ampliar créditos a empresas de los Estados Unidos que tengan inversiones aquí o quieran invertir. Sirven también para las empresas nacionales donde tengan participación las estadounidenses.

La OPIC, que abrió oficinas en Buenos Aires este año, por mandato especifico de Trump y Macri, es una agencia financiera del gobierno estadounidense. Esta respalda proyectos de inversión de sus empresas en mercados emergentes.

Habrá un acuerdo sobre seguridad en el transporte, otro sobre unificación de programas universitarios conjuntos, y uno de salud. La agenda de temas en la bilateral de Macri Trump será igual abierta, o “libre” porque incluirá temas internacionales y regionales, entre ellos Venezuela.

Otro punto importante que se firmará es la autorización para que después de 17 años, carne vacuna argentina pueda volver a ingresar al mercado norteamericano, una vieja aspiración dado que constituye una garantía de calidad del producto a nivel internacional

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla