

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, aseguró hoy que “nunca se había invertido tanto en 30 años como con este gobierno”, y destacó que los trabajos de infraestructura en marcha “son obras que vinieron para quedarse y van a generar nuevas inversiones”.
“Buenos Aires tiene el protagonismo de más del 40% del PBI (Producto Bruto Interno) y del 50% de la Agroindustria; tenemos mucho que ofrecer, porque ahora la Argentina está inserta de un modo diferente en el concierto internacional", dijo Sarquís en una entrevista que concedió a la agencia de noticias Télam.
"Pero para lograr ese objetivo de producir alimentos para el mundo tenemos que pensar en ser más competitivos, y aportar a la seguridad agroalimentaria, que es lo que los mercados nos piden”, aseveró.
Sarquis dijo que en el marco del plan de obras públicas en marcha “se están repavimentando rutas, se están haciendo otras; hay obras hidráulicas en plena ejecución como la de la Cuenca del Salado, y una inversión multimillonaria en infraestructura que va a potenciar a la agroindustria bonaerense”.
LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y EL PROGRAMA MEGABA
El funcionario trazó un panorama de la agroindustria bonaerense, y al referirse al tema carnes dijo que “se va recuperando el stock ganadero; influyen en positivo los créditos del Banco Provincia para tener una ganadería potenciada”.
LE PUEDE INTERESAR
Crecen las críticas contra Moyano y califican de "capricho" la marcha convocada para el 21
LE PUEDE INTERESAR
Moyano pierde aliados: se bajó de la marcha otro jefe de la CGT
Según datos oficiales, en la provincia de Buenos Aires se producen 1,4 millones de toneladas de carne vacuna anuales, el 71% se destina a consumo interno, el 13% a exportación y el 16% se comercializa en el resto del país, y Sarquís atribuyó ese incremento a las políticas gubernamentales para el sector.
“Hemos 'aggiornado' todas las líneas de crédito del Banco Provincia, con lo cual cuando uno mira y observa que durante el 2017 hubo $60 mil millones puestos en el sector productivo, observa que hay un cambio", afirmó.
En ese sentido, destacó el programa "MeGaBA (Mejor Ganadería Provincia de Buenos Aires), un plan para incrementar el volumen y la calidad de la producción ganadera mediante distintas herramientas que incluyen financiamiento, servicios e incorporación de tecnología. "Buenos Aires sigue siendo la provincia más importante para el crecimiento de todas las carnes: vacuna, porcina, aviar y ovina", añadió Sarquís.
En carne porcina el distrito es el primer productor del país, con el 53% del total nacional, y destina el 90% de su producción a consumo interno, el 3% exporta y se vende al resto de las provincias el 7%. En total, la provincia de Buenos Aires el año pasado produjo 2,3 millones de toneladas de carnes, de las cuales el 59% fue carne bovina, el 29% aviar, el 11% porcina y el 0,16% ovina.
FINANCIAMIENTO DE PLANES GANADEROS
Para Sarquís, este crecimiento también obedeció a que hubo "un buen financiamiento de planes ganaderos”, y precisó que en la línea de créditos del Banco Provincia los productores no bancarizados (normalmente no sujetos de crédito) acceden a montos de hasta $160.000, con cuotas fijas mensuales y un plazo de 36 meses; mientras que para bancarizados existe una nueva línea en dólares a tasa fija del 5,8% anual, a pagar en 36 meses y con seis de gracia.
“La Argentina está empezando a hacer las cosas bien, y desde la provincia de Buenos Aires estamos trabajando con muchos segmentos de la agroindustria que tienen que ver con los alimentos frescos", afirmó el ministro.
EL SECTOR APÍCOLA
Al respecto, precisó que con la producción de miel "ya hemos duplicado las exportaciones al exterior, especialmente al mercado europeo, y principalmente Alemania, pero ahora tenemos que apuntar no sólo a la venta a granel sino al fraccionamiento, porque se gana más dinero que llenando los tambores grandes”.
El sector apícola exportó más de US$ 85 millones en 2017 y en ese sentido, Sarquis destacó que en Buenos Aires se alcanza el 57% de la producción argentina de miel, y atribuyó el crecimiento del sector al lanzamiento de un programa de incentivos denominado fondo rotario.
EL MAÍZ Y LA SOJA
Por otra parte, consultado sobre cuáles fueron los cultivos más perjudicados por los incendios y la sequía, respondió que “obviamente son el maíz y la soja, en ese orden".
"En la provincia -explicó- se sembró un 5% menos de maíz, y eso obedece a que la sequía era tan grande que directamente no se sembró, y lo mismo pasó con un 7% de soja, pero siempre es habitual que en Buenos Aires tengamos más 10% o menos 10% de superficie de soja sembrada, depende de la campaña”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí