
Definen en La Plata la protesta universitaria: huelga de una semana y ¿paros rotativos?
Definen en La Plata la protesta universitaria: huelga de una semana y ¿paros rotativos?
El dólar mete presión: ya se ven “micro” remarcaciones en las góndolas de La Plata
Kicillof y Alak destacaron las obras que se llevan a cabo en La Plata
Escape mortal en La Plata: quiénes eran las víctimas del despiste en 143 y 60
VIDEO. Tolosa, estación caos: confusión y mucho barro para llegar al tren
Mejor que sobre y no que falte: Gimnasia tiene un plantel de 40 profesionales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Con grúas y robot, la demolición entró en su etapa “más delicada”
Un bebé recibió un tratamiento con fentanilo y está muy grave
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU pedirá depósitos de hasta 15 mil dólares para ingresar al país
El alpiste en la mesa: de comida para aves a “superalimento”
Los números de la suerte del martes 5 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El interior de la Provincia reclama por el mal estado de los caminos rurales
Del relax al estrés: volvió de un viaje y se encontró con un audaz escruche
“No hay plata” , el argumento por los vetos a los aumentos sociales
Llegaron los US$ 2.000 millones del FMI y las reservas en un nivel más alto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se depositará los primeros días del mes entrante. Desde abril cobraban por ese ítem 8% y ahora les darán un 2% adicional
Días atrás los docentes protestaron frente a gobernación
Con una paritaria inconclusa como marco, y en medio de reclamos y medidas de fuerza que se hacen cada vez más virulentas y reiteradas, el gobierno provincial adelantó ayer que otorgará un nuevo aumento “unilateral” a los docentes.
La mejora será del 2 por ciento, a cuenta de la paritaria salarial, actualmente estancada, y mil pesos en concepto de presentismo -que también se entregarán a fines de mayo- para aquellos que no hayan faltado a clases, con lo que se llevará el incremento de sueldos en lo que va del año hasta el 10 por ciento.
La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal formuló el anuncio en el acto de inauguración del ciclo lectivo del Instituto de Formación Cultural y Política “Hannah Arendt” que conduce la diputada nacional Elisa Carrió.
“Seguimos sin tener paritarias acordadas con los docentes en Buenos Aires, pero les dimos un aumento a cuenta de la paritaria y con los números de hoy decidimos liquidar un 2 por ciento adicional para garantizarles que siguen arriba de la inflación”, sostuvo la mandataria.
También se refirió a la bonificación por asistencia perfecta en el bimestre febrero/marzo, afirmando que “vamos a liquidar el presentismo docente por primera vez; aquellos que hayan cumplido van a cobrar mil pesos más en junio”.
El 20 de abril pasado, tras fracasar uno de los varios encuentros de negociación paritaria mantenidos hasta entonces, el gobierno provincial resolvió otorgar a los docentes una suba -a cuenta de futuros aumentos- del 8 por ciento; con el dos por ciento resuelto por Vidal, el incremento superaría la inflación oficial registrada por el INDEC en lo que va del año, que es del 9,6 por ciento, aunque se estima que a fines de este mes sumará al menos un par de puntos porcentuales más.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la inundación, en Villa Elvira temen por las enfermedades
“Desde el principio me propuse que aunque no hubiera acuerdo esta demora no perjudicara a los docentes” subrayó Vidal: “por eso les dimos un aumento, a cuenta de la paritaria, del 5 por ciento retroactivo a enero, y del 8 por ciento a partir de abril. Con los números de inflación de hoy, junto con el equipo de Educación decidimos liquidar un 2 por ciento adicional que van a cobrar ahora en los primeros días de junio”.
“Con esto garantizamos que sigan arriba de la inflación en lo que va del año y mostramos que los seguimos cuidando aunque no haya acuerdo con los dirigentes gremiales”, señaló la gobernadora. En otra sintonía, los gremios docentes “actualizarán” el porcentaje de aumento a pedir en la próxima paritaria, tomando como parámetro una inflación “del 25 al 30%”, y exigiendo además la incorporación de una cláusula “gatillo” de actualización automática.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí