
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El poeta, ensayista y traductor oriundo de Ensenada Horacio Castillo, fallecido hace ocho años, tendrá mañana a las 19, en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico (47 esq. 16 y diag 73), su homenaje, en el que el Prof. Alfredo Maxit comentará su prosa en “Colectánea”, última obra del literato.
“El Arte y los hombres en Colectánea, la última obra de Horacio Castillo. Lectura invitación a otras lecturas” es el título de la charla exposición a cargo de Maxit, quien escribiera en el 2012 “Anotaciones de Horacio Castillo su poesía”.
“Colectánea”, textos sobre una variedad de temas, desplegada a través de medio siglo, fue publicado por exhortación de Enrique Anderson Imbert. “’Usted tiene que escribir todo eso’, me intimó un día. ‘Los tiene que reunir y volver a publicar’, insistió. Traté de invocar algún pretexto, entre ellos mi vinculación con figuras destacadas, que podría interpretarse como narcisismo. Pero fue contundente: ‘Pamplinas’”, recordaba el propio Castillo en la “Introducción” al texto, donde continuaba diciendo que “pongo, pues, al amparo de esa generosa exhortación, la presente Colectánea, que no tiene otra pretensión que compartir momentos de amistad, lecciones de ética, ejemplos de respeto intelectual, reflexiones sobre el mundo de la literatura al que, mal o bien, consagramos nuestra existencia. Una lucha, tal vez infructuosa, contra la dispersión de todo aquello que nos sale al paso de la vida. Pero como dijo Unamuno, ‘cuando uno descubre una aparición que buscaba, ¿acaso no es que la aparición, compadecida de su busca se le viene al encuentro?’”.
Castillo, Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata y ganador de un Konex, dedicó su vida al estudio de los griegos y publicó además varios volúmenes de su poesía durante sus 76 años de vida, durante los cuales conoció a algunos de los poetas más emblemáticos del siglo XX: conoció a temprana edad a Ricardo Rojas y en Chile a Pablo Neruda, se relacionó con Vicente Aleixandre y mantuvo correspondencia con el poeta griego y premio Nobel de Literatura Odysseas Elytis, de quien tradujo varios libros al castellano.
Comenzó a publicar sus poemas a principio de los 70. Su primer libro fue Descripción (1971), lo siguieron: “Materia acre” (1974), “Tuerto rey” (1982), “Alaska” (1993), “Los gatos de la Acrópolis” (1998), “Cendra” (2000), “Música de la víctima y otros poemas” (2003) y “Mandala” (2005). Este última cierra su período lírico, que fue reunido en varios volúmenes, entre ellos: “La casa del ahorcado” (1974-1999) y “Por un poco más de luz” (1974-2005). Sus obras serían traducidas al francés, inglés, portugués e italiano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí