Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Ante el alto impacto en las comunidades rurales de América Latina

Acciones frente al cambio climático

28 de Mayo de 2018 | 01:44
Edición impresa

Por GERARD SOLER
EFE

La FAO y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) han unido sus fuerzas para promover la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina, un proyecto que ayudará a las sociedades rurales de la región a combatir y adaptarse al cambio climático.

“Las sociedades rurales latinoamericanas no han sido las grandes causantes del cambio climático y sin embargo son sectores tremendamente perjudicados”, señaló en una entrevista con Efe el director de la FAO en América Latina y el Caribe, Julio Berdegué.

La Alianza está formada por una treintena de expertos en cambio climático y desarrollo rural que trabajarán bajo la coordinación de la exministra ecuatoriana de Medioambiente Yolanda Kakabadse, fundadora de la FFLA y persona de una amplia trayectoria en la materia.

Los expertos serán los encargados de promover políticas y proyectos sociales, ambientales, económicos y tecnológicos que los países latinoamericanos puedan llevar a cabo para acelerar la adaptación y resistencia al cambio climático en el ámbito rural.

Berdegué subrayó que la población rural de América Latina y el Caribe es especialmente sensible a los efectos del cambio climático.

ENTRE HURACANES Y DESHIELOS

“Buena parte de nuestras poblaciones están en los cinturones de los huracanes, dependen de los deshielos de los glaciares de los Andes para el agua de la agricultura y la ganadería o son sociedades en tierras bajas que se están inundando cada vez más”, dijo el responsable de la FAO.

No hay ningún país de la región que no sufra el impacto del cambio climático en sus zonas rurales. Lo saben los productores de café colombianos, que ven cómo el cambio de temperatura afecta sus cafetales, o los agricultores de los países caribeños cuyas tierras fueron arrasadas el año pasado por el huracán María.

POBREZA

Los sectores rurales son, también, más pobres que los urbanos, lo que agrava su situación frente a las consecuencias del calentamiento global.

“La mitad de la población rural de América Latina vive en condiciones de pobreza. Cuanto menos recursos, menos acceso a tecnología y financiación, más difícil es adaptarse y reaccionar frente al cambio climático. Son sociedades muy golpeadas y con menos capacidad de responder por sí solas”, destacó Berdegué.

Las acciones de la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina buscarán ayudar a combatir y, principalmente, adaptarse al cambio climático, una realidad que llegó para quedarse.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla