Cifras de un conflicto que no afloja
Edición Impresa | 11 de Junio de 2018 | 03:26

• Desde el 15 de febrero, cuando comenzaron las negociaciones, hubo más de 15 reuniones técnicas y siete propuestas salariales rechazadas: las primeras, muy similares con un 15% de base y cifras adicionales que se iban sumando por única vez en el año.
• La última oferta del gobierno bonaerense fue de un 10% en el primer semestre. Y el pago de presentismo de 3.000 pesos.
• El gobierno bonaerense hizo un depósito la semana pasada del 2 por ciento a cuenta de futuros aumentos. Con 5 por ciento de abril y el 3 por ciento de mayo, completó el 10 por ciento que había propuesto como incremento para el primer semestre.
• Los docentes pidieron en el arranque de las negociaciones un 20 por ciento de aumento y cláusula gatillo inflacionaria. Esta cláusula gatillo no fue aceptada por las autoridades provinciales.
• En las últimas semanas el pedido de los gremios de los maestros subió al 25 por ciento de aumento
• Los gremios docentes ya realizaron cinco paros en la provincia de Buenos Aires, en la mayoría de los casos fue por 48 horas
• Hoy pueden definir la nueva fecha de otro paro docente, también de dos días. La última protesta que realizaron con huelga y marcha fue entre el 22 y 23 de mayo
• Según denuncian los gremios del sector, la última convocatoria oficial a reunión paritaria se realizó hace 48 días
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE