Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EL INCENDIO DEL MUSEO DE RÍO DE JANEIRO

Tecnología 3D para recuperar el pasado

RIO DE JANEIRO

6 de Septiembre de 2018 | 02:14
Edición impresa

A Jorge Lopes, investigador brasileño de 51 años y especialista en diseño e impresiones 3D, nunca le pasó por la cabeza que su trabajo pudiera ser requerido para una situación semejante. Desde hace más de 15 años, el profesor del Instituto Nacional de Tecnología (INT) y la Pontificia Universidad Católica (PUC) trabaja junto a un grupo de científicos del Museo Nacional de Río de Janeiro en la construcción de un archivo digital y de réplicas tridimensionales de algunas de las piezas más emblemáticas de la colección, buena parte arrasada por el incendio del domingo.

Su labor siempre estuvo destinada a brindar apoyo a geólogos, paleontólogos, antropólogos y otros profesionales para diversos análisis científicos, pero la tragedia del museo, uno de los más célebres de América Latina, pudo haber resignificado su trabajo. Cerca de 300 piezas, entre ellas algunas de las más emblemáticas de la colección, fueron escaneadas en los últimos años por el equipo al cual pertenece, y ahora los archivos podrán ser utilizados para generar réplicas perfectas de algunas obras consumidas por el fuego.

La decisión de comenzar a crear copias para cuando el museo vuelva a levantarse quedará en manos de las autoridades, según dijo Lopes. Con el material almacenado digitalmente podrían hacerse “muy buenas replicas, con los mismos colores, superficies y estructuras” de varias piezas originales.

Las obras más destacadas de la cultura egipcia, el cráneo de Luzia -el más antiguo hallado en América-, la urna de Marajoara -una cerámica precolombina de la Amazonia-, colecciones grecorromanas e importantes piezas del área de paleontología están digitalmente guardadas.

En las últimas horas los bomberos hallaron fragmentos de huesos que serán investigados para intentar determinar a qué colección pertenecían. La vicedirectora del museo dijo que existe esperanza de que parte de esos restos puedan pertenecer a Luzia.

El uso de los archivos digitales podrá ser aprovechado más allá de la generación de réplicas de obras destinadas a una nueva exhibición. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla