
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios determinó que en el bimestre noviembre-diciembre de 2018 se registraron casi 20 locales más sin actividad que en septiembre-octubre. Altos alquileres y bajo consumo
La cantidad de locales comerciales cerrados en el microcentro platense se disparó a finales del 2018, año que ya es considerado como el de peor desempeño económico desde el 2002.
Un informe elaborado y recientemente difundido por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) afirma que del bimestre septiembre-octubre al bimestre noviembre-diciembre se registró un aumento del 39,53% de locales sin actividad comercial.
El relevamiento se realizó en 42 calles ubicadas en el cuadrado conformado por 7, 12, 46 y 50. Allí, según la CAC, de un bimestre a otro se pasó de 43 a 60 locales con persianas bajas.
Los tramos más castigados son los de calle 49 del 500 al 700, calle 8 del 600 al 1100 y calle 50 del 600 al 700, con 13, 10 y 9 locales inactivos, respectivamente. Calle 12 también tiene 9, pero no registró cambios entre sendos periodos.
Este diario recorrió varias trazas descriptas en el informe y pudo comprobar que las cifras que ofrece se corresponden con la realidad.
El caso de calle 49 es muy relevante pues hay amplios tramos ocupados por lugares públicos, como el Pasaje Dardo Rocha, el Anexo del Senado provincial y el contrafrente de la facultad de Derecho, entre otros. No obstante, se contabilizaron -en lugar de 13- 14 sitios comerciales cerrados.
LE PUEDE INTERESAR
En la Ciudad hay 60 llamadas semanales por emergencias en los ascensores
LE PUEDE INTERESAR
Sabotajes: detectan otro bloqueo en las redes de desagües
Al igual que en las calles 8 y 50, la inmensa mayoría de los lugares cerrados están en alquiler y se concentran en las cuadras más céntricas y transitadas de la Ciudad.
Aunque se trata de dos trabajos con pocos puntos de contacto, el relevamiento que realizó la Fundación Milenio en la última semana de junio del 2018 -y que EL DIA publicó el 8 de julio- hablaba de un 10% de locales cerrados en todo el partido de La Plata.
Milenio, fundación platense de asuntos sociales y económicos vinculada al Frente Renovador, efectuó un trabajo de campo que incluyó 3.137 locales: el 10% estaba cerrado a mitad del año pasado.
Pero, como se indicó, ese estudio contempló todo el distrito y “rastrilló” el casco, Tolosa, Romero, Ringuelet, Olmos, Villa Elvira, Los Hornos, Gonnet, City Bell y Villa Elisa.
La facultad de Ciencias Económicas, en el marco del índice de actividad económica de la Ciudad que está elaborando, tomó como base el trabajo de Milenio y en octubre ya detectó una tendencia al alza en cuanto a locales cerrados. Para entonces superaban la línea del 13%.
“Próximamente vamos a actualizar el estudio junto con Económicas. Y seguramente ampliemos la muestra”, dijo ayer el coordinador del informe, Pablo Parente.
Un dato central que arrojó ese relevamiento fue el de los alquileres. El valor de los mismos no sólo se torna imposible para los comerciantes locales, sino que, de acuerdo a datos brindados por distintas entidades del sector, lo que se pide en La Plata supera con creces los números de la mayoría de las localidades.
Además hay “enormes variaciones entre los alquileres en el casco urbano y la periferia” de la Ciudad, indica el estudio.
Los más económicos superan los 10 mil pesos en Melchor Romero, por caso, mientras que en el centro pueden super los 150.000 pesos.
“Con los alquileres te matan. Te rematan”, dijo ayer, sin vueltas, un comerciante de calle 49 a este medio. Con él coinciden integrantes de organizaciones del sector.
Finalmente, el trabajo pronosticaba, ya en junio, una “profundización” de la crisis comercial. Y así fue.
Hablando de alquileres, el dirigente de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, Juan Carlos Piancazzo, dijo que “existe una fuerte rotación” en los locales comerciales.
“Muchos se van buscando alquileres más accesibles, ya sea a calles perpendiculares a las principales arterias comerciales o incluso más alejadas del centro”, describió.
En ese contexto, reconoció que “el tiempo de reocupación de los locales se estiró. Antes era de dos meses promedio y ahora llega a duplicarse”, puntualizó.
El momento de renovar el alquiler es crítico para los comerciantes. Por ejemplo, en diagonal 80 entre 2 y 3, en los próximos días cerrarán dos negocios. ¿La causa? A uno le subieron el alquiler de $18.000 a $30.000, y a otro de $30.000 a $58.000.
“Es imposible seguir así. No llegamos a facturar lo que nos piden de alquiler”, confió una empleada.
Desde la Cámara de Comercio local Piancazzo apunta otro factor no menos relevante: la venta callejera ilegal. En diálogo con este diario el titular de la entidad volvió a referirse a la competencia desleal que plantean los manteros, y al pernicioso impacto que el desborde de este tipo de comercialización ilegal tiene en el comercio local.
No hay que olvidar que La Plata sigue en el “top ten” de la venta ambulante y el último relevamiento de la CAME detectó en suelo platense más de 3.300 puestos callejeros, entre “saladitas y manteros”.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios realizó un estudio en la Ciudad de Buenos Aires y, para La Plata, se basó en un relevamiento de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (Femape).
La medición determinó que “durante noviembre y diciembre del año 2018, en comparación con los dos meses previos, aumentó el número de locales inactivos (en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados) en las principales arterias comerciales de la Ciudad”.
Durante ese último bimestre “se detectó un total de 60 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas”, expresan la CAC y Femape. Y añaden que “respecto a la anterior medición, correspondiente al período septiembre-octubre del 2018, se constató una suba de casi el 40%, pues entonces los locales inactivos eran 43”.
El informe incluye a las principales arterias comerciales del microcentro platense. Allí, los encargados del trabajo registraron disminuciones “en tres áreas”, mientras que en las restantes “hubo aumentos”.
Este es el detalle: en las calles 7 (altura 700 al 1100), 47 (600) y 48 (600), la cantidad de locales inactivos se redujo de 11 a 7, de 3 a 1 y de 6 a 3, respectivamente.
En tanto, en la calle 8 (600 al 1100) los locales sin actividad pasaron de 7 a 10 de un bimestre al otro; en calle 46 (500 al 700), de 6 a 8; en calle 49 (500 al 700), de 0 a 13, y en calle 50 (600 al 700), de 1 a 9.
En la calle 12 (del 1000 al 1500) se mantuvo la cantidad de locales inactivos entre los dos periodos relevados: nueve.
Pasando a la Ciudad de Buenos Aires, la medición de la CAC, que se realiza desde el 2014, detectó “un total de 255 locales sin actividad comercial” en zonas del centro porteño.
“Respecto a la anterior medición -septiembre y octubre del 2018- hubo una suba de casi 12% en cuanto a locales sin actividad comercial. En ese entonces sumaban 228”, dice la Cámara.
En este caso, se pudo hacer una comparación interanual. Se contrastó noviembre-diciembre del año pasado con igual periodo del 2017 y se registró un alza del 57% en la cantidad de locales sin actividad.
El fenómeno en cuestión va de la mano de la crisis económica y de una de sus expresiones más tangibles, como es la baja del consumo.
En ese sentido, el último informe 2018 de la Confederación de la Mediana Empresa (Came) arrojó que diciembre fue el 12º mes de caída consecutivo.
“En diciembre, las ventas online subieron 3,1%, mientras que las realizadas en locales tradicionales descendieron 11,2%”, dice el informe realizado a nivel país.
Así las cosas, las ventas en “locales físicos tradicionales tuvieron un declive superior al 11% anual en todos los grandes rubros relevados”, subraya el estudio.
El 72,1% de los negocios físicos consultados por la Came tuvieron bajas anuales en sus ventas; el 23,3% crecieron (9% en noviembre) y el 4,6% se mantuvo sin cambios.
En cuanto a la suba de las compras online, la Came remarcó que “el comercio electrónico apenas representa aún el 8% del despacho minorista total”, por lo que está muy pero muy lejos de compensar la reducción.
Una postal que se replica en las calles de la Ciudad. Locales comerciales, en pleno centro, en alquiler. También están a la orden de día los cambios de rubro y las mudanzas / Roberto Acosta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí