
Gimnasia echó a Alejandro Orfila y Fernando Zaniratto dirigirá el clásico ante Estudiantes
Gimnasia echó a Alejandro Orfila y Fernando Zaniratto dirigirá el clásico ante Estudiantes
Javier Milei llegó a EE UU y se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Sin vuelta atrás: se votará con la foto de Espert en la Boleta Única
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
Se define el Súper Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y un auto 0Km o $20.000.000
Otro súper lunes de Telefé: voces apagadas y hornallas prendidas
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Los números de la suerte del martes 14 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
El Gobierno llama a licitación para refinanciar vencimientos
Se conoce el dato de la inflación en septiembre: prevén más de un 2%
Alimentos, educación y adicciones en la mira de organizaciones platenses
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La manifestación la encabezan grupos de izquierda. Periodistas también sufrieron incidentes
Partidos de izquierda y residentes chilenos en la Argentina se concentraron hoy frente al Consulado de Chile, a solo metros de la Plaza de Mayo, para protestar contra el toque de queda, el estado de emergencia y la represión policial y militar que se vive en el país vecino y que ya provocó al menos 11 muertos y cientos de heridos.
La protesta comenzó a las 17 de manera pacífica, pero una hora y media después, según denunciaron algunos manifestantes, un grupo de "infiltrados" encapuchados comenzaron a lanzar bombas molotov a los policías y a agredir a varios equipos de periodistas que cubrían la manifestación.
Inmediatamente, la policía comenzó a avanzar y reprimir, y se vivieron corridas, golpes y momentos de mucha tensión.
Al caer la noche, la mayoría de los manifestantes y decenas de policías antidisturbios se mantenían frente del consulado.
Según fuentes de la Policía de la Ciudad citadas por el diario Clarín, fueron detenidas nueve personas.
El viernes, una ola de protestas contra el aumento del pasaje de subte explotó primero en Santiago y luego en otras ciudades y regiones de Chile. Pese a que el gobierno de Sebastián Piñera suspendió el aumento, las protestas crecieron y se radicalizaron.
El gobierno decidió entonces imponer un toque de queda y un estado de emergencia en varias ciudades y regiones, lo que desató aún más violencia y más muertes, y profundizó hoy las protestas y cacerolazos.
BULLRICH: "ELIGEN VIOLENCIA COMO CAMINO Y ES PELIGROSO"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, repudió hoy la protesta frente al Consulado de Chile en esta capital contra la represión en el país vecino y sostuvo que hay sectores que "eligen la violencia como camino, y ese sendero es peligroso e incontrolable", por lo que el Gobierno, dijo, está "decidido a seguir defendiendo la paz y tranquilidad" de la sociedad.
En una serie de publicaciones en Twitter, Bullrich recordó que el candidato presidencial del Frente de Izquierda-Unidad, Nicolás del Caño, "incitó" durante el debate de ayer a "imitar a los chilenos que están incendiando Chile".
Además, señaló que "hoy la CTEP (la agrupación social que lidera Juan Grabois), embanderada, participaba de la agresión en el consulado de Chile en nuestro país".
"Eligen la violencia como camino, y ese sendero es peligroso e incontrolable. Estamos decididos a seguir defendiendo la paz y la tranquilidad de nuestra sociedad, y nosotros actuaremos con todo el peso de la ley contra quienes quieran generar caos", aseguró.
TAMBIÉN EN PARÍS
Unos 400 chilenos residentes en Francia pidieron la dimisión del presidente Sebastián Piñera este lunes en París en una manifestacion en solidaridad con las que sacuden su país y que ya dejaron al menos 11 muertos y centenares de heridos.
"Un presidente que le declara la guerra a su pueblo no es presidente", "Tenemos derecho a vivir en paz", rezaban algunas de las pancartas, mientras los presentes hacían sonar cacerolas y coreaban "El pueblo unido jamás será vencido".
"Estamos aquí para pedir la renuncia de Piñera, que sacó a los militares a la calle. Ya no es un régimen democrático", dijo a la AFP Marcy Campos, estudiante de doctorado en historia contemporánea en París.
Las protestas en Chile estallaron el viernes, cuando se anunció una subida en el precio del pasaje del metro, pero muy rápidamente las manifestaciones derivaron en un furioso estallido social que denuncia la desigualdad social, las bajas pensiones o el alto precio de los servicios básicos, entre otros.
"Queremos apoyar a nuestro país, a nuestro pueblo, estamos cansados de tanta injusticia social, tanta desigualdad, queremos que la riqueza sea para todos", abundó Marcela Riquelme, de 37 años, que vino acompañada con su hijo Ne Wen (que quiere decir 'fuerza' en mapudungún, la lengua mapuche), de 6 años.
El líder del partido Francia Insumisa (izquierda radical), Jean-Luc Mélénchon, hizo una breve aparición al inicio de la manifestación en el prestigioso distrito VII de París, el barrio de las embajadas y consulados.
"Qué alegría ver a la juventud chilena luchando (...) Al final vencerá el pueblo", dijo Melenchon en español, levantando una salva de aplausos de la multitud.
La manifestación fue convocada en las redes sociales acompañada de la etiqueta #chilenodespierta.
El gobierno chileno ha condenado las protestas violentas y llamado a la calma. El presidente Sebastián Piñera afirmó que el país se encontraba "en guerra contra un enemigo poderoso".
En la manifestación de París había también algunos manifestantes del movimiento de los "chalecos amarillos", que protestan desde hace meses contra las políticas del gobierno francés.
"Estamos aquí para apoyar a los camaradas chilenos. En Francia o en Chile tenemos las mismas reivindicaciones. La gente está harta", dijo Fátima, de 61 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí