Cómo funciona la tricicleta y qué beneficios terapéuticos tiene para el niño
Edición Impresa | 23 de Diciembre de 2019 | 01:42

• La “TriciBastian” consta de un cuadro normal -que debe ser maniobrado por un adulto- al que se le adhirió un eje especial con dos ruedas, pedales y silla en la que se sienta el menor.
• Contribuye a fortalecer diferentes puntos de apoyo, relajando el aparato locomotor, a la vez que estimula el control del tronco, cabeza y cuello, permitiendo el balanceo y verticalización del sistema óseo.
• Tonifica la parte muscular que corre riesgo de sufrir atrofia en caso de no ser estimulada.
• El movimiento generado por la bicicleta estimula el flujo sanguíneo. Y, mientras se mueven, los músculos consumen el oxígeno que llega desde los pulmones transportado por las arterias.
• Al salir a pedalear, el niño siente la brisa del viento en su rostro. Así, se estimula el sentido del tacto a través de la piel, como así también del oído y la vista.
• También, eleva el autoestima del niño y lo iguala con otro que, como él, anda en bici. Al mismo tiempo, al pasear con otra persona (la que irá sentada ante el manubrio), lo vincula afectivamente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE