

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, anunció hoy medidas adicionales destinadas a reducir aún más el circulante de dinero tras conocerse que la inflación de febrero fue de 3,8%, que consisten en extender el objetivo de crecimiento 0 de la base monetaria hasta fin de año, eliminar el ajuste por estacionalidad de junio y fijar un tope menor de crecimiento mensual para la zona de no intervención cambiaria. “Entendemos la frustración que generan la inflación de febrero. Sabemos cómo afecta a la gente el aumento de precios, especialmente en los sectores más vulnerables”, dijo el titular de la entidad monetaria en una conferencia de prensa desarrollada en la sede del Banco Central.
Sandleris adelantó que junto con estas políticas de corte monetaria, en las próximas semanas el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar la Carta Orgánica del BCRA. Los principales puntos de la iniciativa apuntarán a “establecer que el objetivo prioritario del Banco Central es la estabilidad“ de precios, de “manera que este compromiso se vuelva un mandato ineludible de esta institución”, A esto se sumará la prohibición explicita de que el Banco Central financie al Tesoro, “algo que ya está ocurriendo actualmente y que resulta importante” que quede plasmada en la Carta Orgánica.
En tanto, la medidas dispuestas por el Comité de Política Monetaria fueron: extender el objetivo de crecimiento 0 de la base monetaria hasta fin de año; hacer permanente el sobrecumplimento de la base monetaria alcanzado en febrero y establecer que los límites de la zona de no intervención cambiaria crecerán 1,75% en el segundo semestre del año. El titular del Banco Central pidió paciencia para que el programa que lleva adelante pueda rendir frutos: “Los procesos de desinflación que son realmente construidos sobre bases sólidas llevan tiempo y requieren consistencia y perseverancia”, dijo.
Sandleris enfatizó que “este Banco Central se hará siempre responsable de lo que suceda con la inflación. No oculta ni ocultará el problema escudándose en estadísticas de dudosa credibilidad. No utiliza ni utilizará atajos insostenibles para bajar la inflación”. Para dar mayor magnitud al nuevo torniquete dispuesto para secar de liquidez la plaza, el funcionario subrayó que “con estas medidas la meta de base monetaria a fin de año pasa a ser 10% inferior a lo establecido originalmente". Tras repetir que resulta “clave mantener la disciplina monetaria”, Sandleris repitió que “los desequilibrios que han impedido bajar la inflación de manera sostenida en el pasado están resueltos o próximos a resolverse”.
Respecto a este último punto -en especial por el impacto que tuvieron los precios regulados en la inflación de febrero, del 4,2%, el presidente del Banco Central afirmó que “el atraso tarifario está prácticamente corregido. Ya se ha hecho la mayor parte del esfuerzo que implica sincerar tarifas”. Otros de los factores que impulsaron la inflación de febrero junto con la suba de los precios regulados, fue el aumento de 10,3% promedio verificado en el valor de la carne y la recomposición de márgenes que se registró en algunos sectores que habían quedado rezagados respecto a la evolución de los precios a nivel mayorista.
Esta última cuestión, a criterio de Sandleris, “puede ser una señal de la incipiente recuperación de la actividad”. A lo largo de su exposición -a tono con la función que le cabe al Banco Central- Sandleris evitó referirse al visto bueno recibido por el Ministerio de Hacienda de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder vender a partir de abril un total de US$ 9.600 millones a través de licitaciones diarias de US$ 60 millones. Al momento del anuncio en el Palacio de Hacienda dijeron que esta "le dará mayor estabilidad a la macroeconomía", aunque aclararon que el objetivo no es "hacer política cambiaria".
Con la misma diplomacia con la que los colaboradores de Nicolás Dujovne se refirieron al entendimiento alcanzado con el FMI para vender dólares, en el organismo multilateral están convencidos que las ventas que realizará el Tesoro a partir de abril van a ayudar a evitar las tensiones que existe en el mercado por falta de oferentes. Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de Precios al Consumidor aumentó en febrero 3,8%, impulsado por la suba en los precios de los alimentos y las tarifas de los servicios. De esta forma, la inflación minorista del primer bimestre del año ascendió a 6,8% y trepó al 51,3% en los últimos 12 meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí