
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La muerte de un taxista golpeado tras una discusión vial y un peatón muerto por un conductor que atropelló y huyó reinstalaron el tema. Expertos hablan de una agresividad naturalizada. Y promueven un “manejo reflexivo”.
El crimen del taxista Jorge Gómez / Archivo
Ariel Rígolo es platense, taxista, tiene 42 años y una filosofía de trabajo que, cuenta, saca cada día a la calle para evitar inconvenientes mayores: “no me engancho con nada. Si surge un entredicho con otro automovilista, respiro y sigo. Ni siquiera respondo”, cuenta. Es una actitud que, agrega, tomó después de notar como, en los últimos años creció la intolerancia entre conductores y se percibe una mayor crispación en el tránsito. “Todos los días veo entre uno y dos incidentes violentos en la calle”, dice Rígolo. La mayoría, cruces de insultos de un vehículo a otro.
La percepción de Rígolo, de un tránsito cada vez más crispado coincide con la de otros conductores y especialistas. Y no se limita a La Plata. Según estimaciones de una fiscalía porteña dadas a conocer en abril de este año, cada día se denuncia por lo menos un incidente violento vinculado al tránsito y se estima que se registran alrededor de 400.
El tema se ubicó en el centro de la atención después de que Jorgé Gómez (52, taxista de Ensenada) muriera tras recibir una feroz paliza de parte de otro conductor, Esteban González Zablocki, tras un incidente de tránsito ocurrido la semana pasada en El Dique.
En diciembre de 2018, otro incidente vial derivó en una situación dramática cuando dos luchadores de kick boxing golpearon a un hombre que les reprochó una maniobra de tránsito y le fracturaron el cráneo delante de su familia.
Además, esta semana, otros dos incidentes de tránsito violento saltaron al centro de la atención pública. En uno de ellos, que se produjo en La Plata el día jueves, un joven de 27 años fue atropellado por un automovilista que huyó en Villa Montoro. La víctima, identificada como Joaquin Do Santos, falleció en la madrugada de ayer en el hospital San Martín mientras la policía busca intensamente al conductor del vehículo (ver página 22). El otro tuvo lugar en el barrio porteño de Villa Devoto en la madrugada del último miércoles, cuando un conductor alcoholizado atropelló a un ciclista, se dio a la fuga y chocó a ocho cuadras con otro auto.
A la luz de estas situaciones, crece la preocupación por un tránsito que se caracteriza por la presencia de incidentes cada vez más violentos, una inquietud que instala interrogantes en torno a las razones que aparecen detrás de esa violencia y a las medidas que puedan contribuir a prevenirla (ver aparte).
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian una fuga de prestaciones de IOMA hacia la capital federal
LE PUEDE INTERESAR
Caos y vuelos cancelados por nevadas en la Patagonia
¿Qué es lo que hay detrás de las respuestas desmedidas a un incidente de tránsito a veces nimio, hasta tal punto desproporcionadas que pueden derivar en un final trágico?
Algunos especialistas invitan a analizar estas respuestas excesivas como expresión de una “sociedad en estado de crispación, poco tolerante a la frustración y con poco espacio para el diálogo”.
El antropólogo platense Héctor Lahitte, que analizó oportunamente el tema en diálogo con este diairo, considera que se trata de un rasgo de época , que, lejos de limitarse a nuestro país, se extiende por todo Occidente y en el que pesa un individualismo extremo, favorecido por el debilitamiento de las instituciones y la incapacidad para aceptar las dificultades que plantea el contexto.
Lahitte también alude a un mecanismo al que denomina prolepsis, que actúa en las respuestas desmedidas a un incidente de tránsito.
“A través de esta conducta se elabora una respuesta anticipada frente a las situaciones. El mecanismo se basa en la desconfianza. Es como si la persona se dijera: “si se pone en riesgo lo que yo creo, no lo acepto y reacciono mal”, indica.
Para el especialista platense en tránsito Fernando Rojas,”la agresividad vial es un mal endémico, que está naturalizado y al que va a llevar mucho tiempo modificar”.
“Se hace necesario cambiar de paradigma. Actualmente estamos frente a un conductor mayoritariamente defensivo que interpreta determinadas maniobras o situaciones del tránsito como un ataque y responde con otro ataque. Es necesario pasar de ese modelo al del conductor reflexivo, que se caracteriza por respetar al otro y por pensar antes de actuar”, dice Rojas.
La herramienta para cambiar de un modelo de conductor a otro es la educación, destaca el especialista, dado que detrás de muchas de estas conductas pesan factores culturales vinculados a elementos como el individualismo extremo.
”Se necesita un cambio de paradigma, del conductor defensivo al reflexivo”
Claro que cambiar esta situación mediante la educación puede llevar años y para eso van a ser clave las nuevas generaciones, dice Rojas, que pueden actuar incluso hoy, en lo cotidiano, como multiplicadores del mensaje hacia un tránsito más reflexivo.
Para Rojas. “el conductor reflexivo no sólo es el que piensa antes de actuar, sino el que toma determinadas precauciones que pueden favorecer a todos los actores del tránsito, como salir con tiempo o considerar siempre al otro”.
Para Pedro Gargoloff, que es psiquiatra y miembro de la Red Educacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría, hay otra dimensión en la reacción desmesurada de un conductor ante un incidente vial y es la que tiene que ver con lo psicológico.
Tras algunos casos de reacciones exageradas ante un incidente vial puede encontrarse un trastorno de la personalidad antisocial.
Este tipo de trastorno se caracteriza por una marcada intolerancia ante incidentes menores, impulsividad que llevaa al agresor a utilizar la violencia sin medir las consecuencias.
La ausencia de culpa por los daños a terceros y la irresponsabilidad son otros de los elementos que caracterizan a este tipo de trastorno, según se indica desde el punto de vista de la psiquiatría.
El crimen del taxista Jorge Gómez / Archivo
La agresión a un hombre por parte de dos luchadores en abril / Archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí