Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |PRESENTACIÓN VIRTUAL EN EL COLOQUIO DE IDEA

Alberto F. a los empresarios: “No habrá una devaluación”

Además, garantizó que “jamás” su Gobierno tocará los depósitos bancarios. En el discurso inaugural, el presidente de la entidad económica reclamó “reglas claras”

15 de Octubre de 2020 | 02:24
Edición impresa

El presidente Alberto Fernández intentó alejar los fantasmas de una devaluación y de la aplicación de restricciones al retiro de depósitos bancarios durante una intervención ayer ante los principales empresarios del país.

“Hay una desconfianza porque se repiten cosas que no son ciertas: desde los que plantean que se viene una devaluación hasta los que plantean que vamos a quedarnos con los depósitos de la gente. Esas cosas no van a ocurrir’’, aseguró Fernández en la jornada inaugural del tradicional coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) realizado de forma remota debido a la pandemia de COVID-19.

El mensaje presidencial sobre estos temas en una economía en crisis puede despertar un efecto contrario, más que tranquilizador, en la gente preocupada desde ya por sus ahorros bancarios.

En septiembre el Gobierno aplicó restricciones a la compra de dólares que se destinan principalmente al ahorro -que ya tenía un tope de U$S 200 y con un impuesto del 30 por ciento- en un intento por frenar la sangría de divisas que sufría el Banco Central.

Poco después comenzó a detectarse en el sistema bancario un creciente retiro de los depósitos en dólares.

Ante la caída en las reservas y la salida de depósitos el Gobierno se vio forzado a restringir al máximo la venta de dólares, lo que a su vez llevó a la divisa llamada blue a un precio récord de 167 pesos por unidad en el circuito ilegal, el doble que en el mercado oficial.

Calculan que las reservas del Banco Central han caído más de 11.000 millones de dólares en el último año con una aceleración en la baja en los meses recientes por compras de dólares de particulares.

Las reservas internacionales brutas se ubicarían en unos 41.000 millones de dólares, pero los expertos estiman que las netas apenas rozan los 5.000 millones.

“En un tiempo en que ahorrar en dólares es costoso y difícil, y yo sé que es una alternativa que los argentinos encuentran para poder sostener la rentabilidad mínima de sus ahorros, nosotros queremos darles alternativas para invertir, por ejemplo, en la construcción”, admitió Alberto Fernández en su discurso ante los empresarios del país.

Al repasar las medidas adoptadas durante la cuarentena, que agravaron los números rojos de la economía, el Presidente renovó sus críticas a su antecesor, el conservador Mauricio Macri, y señaló que “estamos enfrentando un problema por la falta de divisas que objetivamente heredamos’’ junto a una recesión que lleva más de dos años.

“Necesitamos que la Argentina crezca con confianza y que los empresarios entiendan que debemos trabajar juntos”, destacó el mandatario desde la residencia de Olivos, al abrir el encuentro que, por primera vez, se realiza en forma virtual.

En la búsqueda de tender puentes hacia el sector empresario, Fernández pronunció un discurso en el que rechazó que a su Gobierno “no le importen los empresarios” y, en ese sentido, ponderó la ayuda estatal que se brindó a las empresas durante la cuarentena para sostener el empleo.

En su discurso, el Presidente además de defender las medidas adoptadas por su Gobierno durante la cuarentena por el coronavirus y renovar sus cuestionamientos a la gestión de Macri, se refirió a otros temas, como la reforma judicial y las recientes marchas opositoras. En ese sentido, sostuvo que el objetivo de su gestión es que el país “recupere su calidad institucional” y “una Justicia que se ha perdido”.

EL DISCURSO EMPRESARIAL

Mientras, el presidente del 56° Coloquio de IDEA, Roberto Alexander, sostuvo que “no es necesario estar de acuerdo con todo para convivir y crecer”, pero afirmó que “pensar distinto no debe ser una excusa para destruir valor”.

“Hay un país que queremos ser y el que somos”, indicó Alexander al inaugurar el Coloquio, y remarcó que “no se trata de refundar el país y empezar todo de nuevo, sino empezar a construir con reglas claras sobre lo que ya está hecho y tenemos”.

En ese sentido, puntualizó que “no necesitamos estar de acuerdo con todo para convivir y crecer”, pero aseguró que “sí necesitamos no creer que pensar distinto es una excusa para destruir valor y degradar lo que hicieron otras generaciones”.

El ejecutivo propuso “actuar por el bien del conjunto”, y estimó que “la pandemia puede ser un gran catalizador del cambio”.

“¿Qué más necesitamos que suceda para movilizar a construir el país que queremos? Empresas que innoven, creen riqueza de manera sustentable, den trabajo y nutran socialmente”, señaló Alexander, quien agregó que también se requiere “una justicia eficiente e independiente”.

Además, sostuvo que es preciso que “todos cedamos en intereses y validemos los espacios institucionales para gestionar, para alcanzar una sociedad de equidad y desarrollo y una economía con posibilidad de crecimiento”.

Según las “voces de pasillos”, esta vez mediante chats ante el encuentro remoto, los empresarios no habrían quedado muy conforme con el discurso del presidente Alberto Fernández, a quien igual agradecieron de participar en el coloquio, del cual nunca participaron los principales referentes del kirchnerismo. “Se esperaban anuncios o una hoja de ruta de cómo se sigue con el rumbo económico en medio de esta pandemia, que ha impactado fuerte”, aseguraron fuentes del sector empresarial.

ALIANZA CON UN SECTOR AGROINDUSTRIAL

El Gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), por otra parte, acordaron ayer por la tarde los principales ejes para llevar adelante una Estrategia Nacional Agroalimentaria (ENA) y conformaron grupos de trabajo específicos para “consensuar y articular un proyecto de ley de desarrollo agroindustrial”.

Las mesas de trabajo comenzarán a reunirse el próximo lunes y el 4 de noviembre fue fijado como la nueva fecha de encuentro en la que volverán a verse las caras los funcionarios del gabinete económico y los principales referentes de la entidad que nuclea al sector agroindustrial, se informó.

Tras una reunión celebrada esta tarde en el Palacio de Hacienda, la cartera económica y el Consejo Agroindustrial emitieron un comunicado conjunto en el que enfatizaron que la ENA tendrá como objetivo “aumentar la producción, incrementar el valor agregado, generar empleo y promover las exportaciones, en el marco de un sendero de desarrollo con inclusión”.

El entendimiento, que consta de cuatro ejes centrales, subraya entre uno de sus principales ítems la necesidad de “aumentar la productividad de las distintas cadenas agroindustriales a fin de fomentar el agregado de valor, la generación de empleo y el crecimiento de las exportaciones”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Roberto Alexander, presidente de IDEA, durante su discurso / web

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla