
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
A partir de hoy y hasta fin de año, el Congreso será el escenario de grandes batallas políticas. El oficialismo avanzará con un paquete de leyes económicas para sellar el acuerdo con el Fondo Monetario, incluido el cambio a la fórmula de movilidad previsional; mientras que la oposición armará una agenda paralela de rechazo a las tomas de tierras, al consenso fiscal que perjudica a la ciudad de Buenos Aires y a la violación de los derechos humanos en Venezuela.
El telón del enfrentamiento parlamentario se abrirá este miércoles en la Cámara de Diputados, donde habrá dos sesiones especiales pegadas, una detrás de la otra. La primera fue pedida por Juntos por el Cambio y podría quedar en minoría, sin el quorum necesario para poder legislar; la segunda fue convocada por el Frente de Todos para demostrar –en términos políticos- que cuenta con los aliados necesarios como para aprobar leyes sin concurso de la oposición.
De todos modos, el oficialismo intentará no romper los puentes a través de un proyecto de resolución de “repudio a las amenazas, intimidaciones e intentos de hackeo que han recibido en sus redes sociales periodistas, académicas y referentes feministas” tras el anuncio del Gobierno de la iniciativa para legalizar el aborto. Entre los firmantes del proyecto figuran las diputadas opositoras Silvia Lospenatto (PRO), Brenda Austin (UCR) y Graciela Camaño (Consenso Federal).
Pero más allá del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que el presidente Alberto Fernández aún no envió al Congreso, la controversia más aguda entre el oficialismo y la oposición se dará con el cambio de la fórmula de cálculo de los haberes de los jubilados y pensionados, que mañana tendrá dictamen de mayoría en una comisión bicameral. Hace tres años, una reforma que pidió el Gobierno de Mauricio Macri terminó en un escándalo.
Ahora, el Gobierno necesita sancionar una nueva reforma como parte de las negociaciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, con los enviados del FMI. La fórmula se hará en base a la recaudación fiscal y al índice de actualización salarial, pero no incluirá a la inflación. “La historia no puede explicar por qué hay piedras en los gobiernos no peronistas y en los peronistas no hay”, ironizó el jefe del interbloque de diputados de JxC, el radical cordobés Mario Negri.
El eventual acuerdo con el FMI también pasará por el Congreso. El presidente Fernández y el ministro Guzmán necesitan del aval político de los dos socios principales del FdT, como lo son la jefa del Senado, Cristina Kirchner, y el titular de Diputados, Sergio Massa. Además, el oficialismo buscará el apoyo de posibles aliados como los diputados que responden a Roberto Lavagna, que anunciaron su disposición a votar el programa.
LE PUEDE INTERESAR
El Presupuesto bonaerense contempla obras para La Plata por $ 6.151 millones
LE PUEDE INTERESAR
Cotizaciones
En el paquete económico incluye una reforma tributaria -con nuevas contribuciones que incluiría un impuesto a los seguros de los vehículos-, el consenso fiscal que preanuncia una controversia entre el Gobierno nacional y el porteño –el alcalde Horacio Rodríguez Larreta pide a sus aliados en JxC que voten en contra- y el postergado gravamen a las grandes fortunas o “aporte solidario”. En el Senado, en tanto, queda la reforma a la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal y el tratamiento de la postulación del juez federal Daniel Rafecas para la Procuración.
Por estos motivos, las autoridades legislativas prevén una extensión de las sesiones ordinarias durante diciembre, pudo saber EL DIA, al tiempo que el Poder Ejecutivo convocará a extraordinarias en enero o febrero. Además de la pulseada entre el oficialismo y la oposición, los temas pendientes de tratamiento pondrán a prueba la relación política entre el presidente Fernández, su vice Cristina y Massa, los socios principales de la coalición gobernante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí