

El aumento en el servicio de gas llegaría antes del invierno / Archivo
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno proyecta aumentos por segmentación, según los ingresos de los usuarios, e irían de un 29 a 70%. El Presidente aseguró que serán desde marzo pero las empresas presionan para una actualización ya en enero
El aumento en el servicio de gas llegaría antes del invierno / Archivo
Se viene el descongelamiento para las tarifas de los servicios públicos en el área de energía -luz eléctrica y gas natural-, tras todo un año sin aumentos. En eso ya está trabajando el Gobierno nacional, que lo ubica en el marco de una “corrección” o “actualización” a esta suma para los usuarios domiciliarios.
Por lo pronto, ya aparecieron en la semana algunas señales oficiales, del propio presidente Alberto Fernández y desde el Ministerio de Energía, de cómo se aplicaran estos incrementos, que vienen reclamando desde las empresas distribuidoras. De todos modos, es prematuro ver el impacto que tendrá en el bolsillo familiar.
“A partir de marzo empezaremos a discutir cómo se corrigen” las tarifas, afirmó el Presidente, y aseveró que “hay algo que todos tienen que tener en claro, la dolarización de los servicios públicos se terminó en la Argentina”, un punto que el Gobierno tendrá que equilibrar en las negociaciones con las empresas, más allá de los subsidios y los aumentos para los usuarios.
Creen que el 40% más vulnerable de la población continuará con ayuda estatal
Según el primer mandatario, será necesario buscar “los mejores mecanismos que hagan que las tarifas sean pagables para los argentinos”, en referencia a un diseño de actualización en función de los ingresos de los distintos sectores sociales, y con una política de focalización de subsidios.
LE PUEDE INTERESAR
Este año la deuda bruta de la Nación sumó U$S 9.000 millones adicionales
LE PUEDE INTERESAR
La batalla interna por el relato
En ese sentido, la pauta que ya se dio es que serán segmentados por el nivel de ingresos de cada usuario, que se dividirían en grupos y que se podrían encuadrar en:
* Los que pueden pagar las tarifas sin que le afecten para nada la economía familiar. En el Gobierno consideran que hay por lo menos entre un 15 y 17 por ciento de usuarios dentro de esas posibilidades, que afrontarán los mayores incrementos, que llegarían hasta un 70 por ciento.
* Los que se encontrarían dentro de un marco social de “clase media” que “no le falta pero tampoco le sobra”, que tendrían aumentos en términos medios (entre un 29 y un 35 por ciento, dentro del índice de costo de vida).
* Y los sectores más vulnerables, donde seguiría la tarifa social.
A pesar de la buena señal fiscal que debe dar el Gobierno (que los subsidios crezcan en términos reales en relación con el PBI), creen que el 40 por ciento más vulnerable de la población continuará con ayuda estatal para cubrir sus facturas.
“La aplicación de un subsidio mucho más individualizado y eficiente nos permitirá que un porcentaje de la población que puede pagar el costo de la tarifa, lo pague”, advirtió el secretario de Energía, Darío Martínez, en varias entrevistas que dio en la semana por la presentación del Plan Gas:Ar.
En el medio queda “todo un sector con el cual el objetivo es tratar de que pagar la energía no incida en la decisión de adquirir otros bienes y servicios, que no genere recesión en otras cosas. Pero también ese sector puede ir enfrentando una tarifa que evolucione a un nivel que no le consuma de su salario en términos porcentuales cada vez más”, explicó el funcionario.
Para Martínez, durante el año que viene existirán “tarifas de transición” para la distribución de electricidad y para el transporte y la distribución de gas, hasta que se realice una Revisión Tarifaria Integral (RTI) ordinaria a fines del 2021, que apuntaría a otra “actualización”.
Si bien el presidente Alberto Fernández refirió a una discusión que comenzaría en marzo para una aplicación desde abril -previo paso burocrático por las audiencias públicas-, lo cierto es que el congelamiento de las tarifas vence el mes próximo, diciembre.
Por eso desde las empresas distribuidoras tanto de energía eléctrica como de gas natural quieren comenzar las negociaciones ya desde el primer mes de 2021, enero.
A pesar que aseguran que el diálogo está encaminado con las autoridades nacionales, por el lado de las compañías, tanto distribuidoras de gas como de electricidad, no habrían ocultado su desconcierto por las declaraciones del Presidente sobre la fecha de inicio de las discusiones. Proyectan, según una información del portal Infobae, un escenario complicado. Es que creen que si tampoco en marzo se logra avanzar en una revisión tarifaria, se habrá perdido la última oportunidad del año 2021 ya que difícilmente, advierten, se avance en un esquema de recomposición a medida que se acerquen las elecciones legislativas. “Si lo patean a marzo, es marzo o nunca”, advirtieron.
Serán “tarifas de transición” hasta que se realice una revisión integral a fines de 2021
La ley de emergencia denominada de Solidaridad Social y Reactivación Productiva sancionada en diciembre de 2019 facultó al Poder Ejecutivo a mantener las tarifas de electricidad y gas natural que estén bajo jurisdicción federal y a iniciar un proceso de renegociación de la revisión tarifaria integral vigente o iniciar una revisión de carácter extraordinario.
En el contexto económico de inicio de la actual gestión y la posterior afectación de la pandemia sobre la actividad, el Gobierno confirmó el congelamiento de los servicios, por lo cual no entraron en vigencia los cuadros tarifarios previstos en la última revisión de los servicios de gas y electricidad del gobierno de Mauricio Macri.
En las tarifas de luz y gas, los usuarios domiciliarios pagan los mismos importes desde abril de 2019. Es decir que el Estado les está subsidiando entre 50% y 60% del costo de esos servicios, aseguran.
El aumento en el servicio de gas llegaría antes del invierno / Archivo
Las subas en la boleta de luz se conocerían después de marzo / Archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí