
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de la renegociación con quita y de que gran parte del déficit del Sector Público Nacional fue financiado por el BCRA
CYNTHIA MOSKOVITS (*)
A diciembre de 2019, el total de deuda pública bruta de la Nación ascendía al equivalente a 323.1 miles de millones de dólares. De acuerdo con la última información disponible, a fines de septiembre este stock se encontraba en los U$S 332.2 miles de millones. Se trata de unos U$S 9 mil millones de suba.
La situación es idéntica si sólo se considera la deuda bruta en situación de pago normal, con un stock de U$S 320.6 miles de millones a fines de 2019.
En el período enero-septiembre, el Sector Público Nacional No Financiero (SPNF) acumuló un déficit primario equivalente a U$S 19 miles de millones y un déficit global de U$S 25.4 miles de millones*.
Mientras tanto, el Banco Central (BCRA) proveía financiamiento al Tesoro por el equivalente U$S 25.1 miles de millones, esto es, (déjenme decir) el total del déficit luego del pago de intereses. Poco más de dos tercios (68%) de esos recursos se originaron en la transferencia de utilidades lograda por la autoridad monetaria en el año 2019 y el resto fueron adelantos transitorios.
El lunes 2 de noviembre un comunicado del Ministerio de Economía anunciaba que “durante los meses de noviembre y diciembre no se solicitarán asistencias del BCRA al Tesoro en forma de Adelantos Transitorios (ATs)”. ¿Significa esto una actitud de prudencia por parte de las autoridades del área económica del Gobierno? Resulta que la Carta Orgánica del BCRA, reformada en 2012, establece que los ATs no pueden superar el 12% de la Base Monetaria, a lo que se puede sumar el equivalente al 10% de los recursos corrientes recibidos en efectivo en los últimos doce meses por el Gobierno nacional.
En forma extraordinaria, con carácter de excepcional y si la situación o las perspectivas de la economía nacional o internacional así lo
LE PUEDE INTERESAR
La batalla interna por el relato
LE PUEDE INTERESAR
La cosecha de soja y maíz llegaría a valor récord
justificaran, podrían otorgarse adelantos transitorios por una suma adicional equivalente a, como máximo, el 10% de los recursos en efectivo que el Gobierno Nacional haya obtenido en los últimos 12 meses.
A fines de septiembre, el stock de adelantos transitorios ascendía a $1,386 billones y, de acuerdo con el último Informe de Deuda Pública de la Oficina de Presupuesto del Congreso, a fin de dicho mes el límite máximo sobre el stock de ATs se ubicó en $1,388 billones. La respuesta entonces es: si hay austeridad es sólo por obligación.
En el año 2019, las utilidades del BCRA alcanzaron a 1.6 billones de pesos. Buena parte de ellas provienen de las Letras Intransferibles, que están denominadas en dólares.
Por un lado, porque se evalúan a valor nominal y no de mercado; por otro, porque cada pérdida de valor del peso (devaluación) implica mayores recursos en pesos; lo mismo aplica al stock de reservas. Esas utilidades pueden ser transferidas en su totalidad al Tesoro. Pero, además, en 2019 quedaron pendientes de transferirse unos $ 380 miles de millones que podrían girarse durante 2020.
Claramente, no existe tal cosa como un límite de financiamiento monetario del déficit fiscal.
Pero volvamos a la deuda, si la totalidad del déficit fiscal del Sector Público Nacional No Financiero, incluido el pago de intereses, fue financiado por el BCRA, ¿qué hizo aumentar la deuda pública nacional en USD 9,000 millones? Veamos las cuestiones que podemos aclarar, para intentar que sólo quede un pequeño residuo sin explicar.
En primer lugar, si bien la reestructuración de la deuda implicó una quita en el valor nominal de los bonos por un total de USD 2,430 millones (USD 1,445 millones por el canje de ley internacional y USD 985 millones por el de ley local), también significó una fuerte suba por los intereses que no se pagaron durante el período de default más los devengados hasta la efectivización del canje y que se concretaron a través de la emisión de dos nuevos bonos (uno por legislación). Esta suma alcanza a USD 5,050 millones, con lo que en el neto, la deuda se incrementó en USD 2,620 millones. Aún quedan unos USD 6,400 millones por explicar.
En segundo lugar, parte de esta brecha tiene su origen en que los ATs implican deuda del Tesoro con el BCRA, aunque en términos netos ese nuevo endeudamiento (por ATs ordinarios y extraordinarios), ascendería a unos USD 4.9 miles de millones.
En tercer lugar, no nos olvidemos que dado que aproximadamente el 22% de la deuda pública nacional está emitida en pesos, la devaluación (25% entre fines de septiembre y el cierre de diciembre) opera, en realidad, reduciendo el nivel de deuda en dólares. En suma, de este análisis surgiría que el Sector Público Argentino No Financiero debe haber acumulado, a lo largo del año, algún tipo de activos.
* Nota metodológica: el déficit en lo que va del año surge de la suma de los sucesivos resultados mensuales valuados en dólares. El tipo de cambio utilizado corresponde al de la Comunicación A3500 del BCRA, el mismo que se utiliza para llevar a dólares el endeudamiento en pesos. El objetivo de considerar las variables en dólares es al sólo efecto de compararlas con la deuda.
(*) Economista de FIEL
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí