

El Gobierno argentino no habló sobre las elecciones en Venezuela. Un silencio que hace ruido / Presidencia
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alberto F. no se pronunció, en tanto se multiplican los rechazos internacionales por una votación que se considera ilegítima
El Gobierno argentino no habló sobre las elecciones en Venezuela. Un silencio que hace ruido / Presidencia
Las legislativas del domingo en Venezuela, en las que el chavismo recuperó el control del Parlamento, cinco años después de cederlo, suscitaron ayer el rechazo de numerosos países por celebrarse sin oposición y sin observadores internacionales. Sin embargo, Argentina optó por mantenerse en silencio.
EE UU, que presiona a Venezuela para que el mandatario Nicolás Maduro abandone el poder, afirmó que “seguirá reconociendo” al líder opositor Juan Guaidó como “presidente interino” del país tras unas legislativas que calificó de “farsa”.
“La comunidad internacional no puede permitir que Maduro, que está en el poder de manera ilegítima porque robó las elecciones de 2018, se beneficie de robar una segunda elección”, advirtió el jefe de la diplomacia, Mike Pompeo.
Las elecciones estuvieron marcadas por una fuerte abstención del 69 por ciento, después de que los principales partidos opositores, encabezados por Guaidó, llamaran a la población a no participar en un “fraude”.
El Grupo de Lima, que promueve una transición pacífica en Venezuela, afirmó que los comicios “carecen de legalidad y legitimidad”, por lo que el triunfo del partido socialista de Maduro y sus aliados “no debe ser reconocido por la comunidad internacional”.
El bloque internacional, formado en 2017 por iniciativa de Perú, afirmó que los comicios “fueron llevados a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional”.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia defiende la “transparencia” y “democracia” de la votación
La declaración del Grupo de Lima fue suscripta por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía, países que reconocen a Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Argentina, que está en el Grupo de Lima, no firmó el documento. Uruguay tampoco, aunque mostró su “preocupación” por el proceso electoral “apartado de los estándares internacionales”.
Se especula que el silencio de Argentina podría deberse a un conjunto de factores. Uno sería que el gobierno de Fernández busca evitar caer en otro penoso episodio como el protagonizado por el embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, quien rechazó el informe de Michelle Bachelet que prueba y condena la represión ilegal contra opositores en Venezuela “cortándose solo”, siendo luego desautorizado por el Presidente.
Otros motivos serían de índole interna: el mal momento que atraviesa la relación entre el Presidente y el canciller argentino, luego de que Felipe Solá inventara parte de un diálogo que Alberto F. mantuvo con el mandatario electo de EE UU, Joe Biden, relativo a las negociaciones por la deuda con el FMI. Además, el tema de Venezuela genera tensiones en el seno de la coalición oficialista local, donde están los detractores y también los defensores a rajatabla (el ala kirchnerista) del chavismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí