Tras el desplome, las principales bolsas europeas rebotan con fuertes subas
| 13 de Marzo de 2020 | 10:07

La Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con una suba de 4,26% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en los 29.558,27 puntos, luego de la baja de casi 9,8% de la víspera.
El volumen operado en acciones superaba los 106 millones de pesos, y el balance de negocios arrojaba 65 alzas, 12 bajas y 5 papeles sin cambios.
Esta semana tuvo varios “cisnes negros” con un desplome del precio del petróleo de 24% el lunes y la mayor baja en 32 años en las bolsas de Nueva York el jueves.
Las principales bolsas europeas recuperaron algo de fuerzas este viernes tras el cataclismo del día anterior, con pérdidas históricas a causa del pánico a los efectos del coronavirus en la economía mundial.
El euro, por su parte, seguía sufriendo ante el dólar y otras divisas de refugio tradicionales para los inversores.
París ganó 1,83%, Londres 2,46%, Fráncfort 0,77% y Madrid 3,73%.
El jueves, tras la declaración del COVID-19 como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la prohibición de entrada de europeos a Estados Unidos, los mercados entraron en pánico y sufrieron pérdidas de más del 10%.
La moneda única europea perdía a las 16H25 GMT el 0,89% frente al dólar, hasta situarse a 1,1072 dólares.
El cambio de tendencia no llegó a las bolsas asiáticas, que han cerrado con pérdidas lastradas por el desplome ayer de Wall Street, que bajó el 10%, el mayor descenso desde el "crash" de 1987.
Con estos condicionantes, Tokio cayó un 6,08%, Hong Kong un 1,14%, Shanghái un 1,23% y Seúl un 3,43%.
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció ayer que inyectará 1,5 billones de dólares en el sistema financiero para atajar "las disrupciones altamente inusuales" en los mercados de financiación del Tesoro.
La Fed ofreció ayer 500.000 millones de dólares en valores a tres meses, a los que se sumará hoy un billón de dólares adicional, 500.000 millones destinados a valores a tres meses y 500.000 millones a valores a un mes.
En la misma línea, el Banco de Japón ha realizado hoy una inyección en el sistema financiero de 700.000 millones de yenes (5.918 millones de euros/ 6.631 millones de dólares) a través de compra de bonos soberanos, para mitigar la volatilidad en los mercados.
El BCE anunció ayer que comprará deuda por 120.000 millones de euros adicionales hasta final de año. Además, impulsará nuevas operaciones de liquidez a largo plazo para que el sistema financiero tenga suficiente liquidez.
En el mercado del petróleo, el Brent, el crudo de referencia en Europa, sube mas del 7 %, hasta 35,6 dólares por barril.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE