

archivo
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Este domingo, Vieytes será sede de la primera Fiesta Criolla de la Mujer Rural
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La incertidumbre mundial se disparó luego de que Trump impusiera duras restricciones a los viajes desde Europa. También cayeron los granos. Los mercados creen que no se podrá evitar un parate en la economía
archivo
NUEVA YORK
La peor sesión desde 1987 en Nueva York. Jornadas negras en París, Milán, Londres y Madrid: el pánico se adueñó completamente de las bolsas ayer.
Los inversores perdieron visiblemente la esperanza en una respuesta económica y financiera eficaz ante una pandemia que hace cerrar fronteras, fábricas y escuelas. Y los anuncios de medidas de estímulo a fuerza de billones de dólares, dispersos y sin verdadera coordinación por parte de gobiernos y bancos centrales, no tranquilizan a los mercados.
El anuncio, sin concertación, del presidente de EE UU, Donald Trump, de una suspensión de ingreso de europeos a EE UU por 30 días parece ser un símbolo de esta ausencia de cooperación en la lucha contra el COVID-19. Y dio el golpe de gracia a mercados en desbande.
La bolsa de Nueva York se derrumbó ayer y su principal indicador registró su mayor caída desde el crack bursátil de octubre de 1987: 9,99 por ciento.
El índice estrella de Wall Street no registraba tamaña caída desde el “lunes negro” del 19 de octubre de 1987, cuando perdió más de 22 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
El pánico a una recesión generalizada no da respiro
LE PUEDE INTERESAR
Por el coronavirus, Wall Street y la bolsa de San Pablo otra vez en picada
Se trata de la quinta mayor caída de la historia para el Dow Jones según datos compilados por Howard Silverblatt, especialista en índices de S&P Dow Jones Indices. Wall Street se recuperó luego a media jornada, cuando la Reserva Federal (Fed, banco central) de EE UU anunció una inyección adicional de 1,5 billones de dólares en el mercado a través de operaciones de recompra de bonos. Pero rápidamente la bolsa se hundió hasta el cierre.
“Lo que es verdaderamente crucial para el mercado son las repercusiones sobre los ingresos de las empresas”, sostuvo Quincy Krosby, de Prudential, quien dijo que la idea de una recesión mundial circula con fuerza.
La decisión de Donald Trump de suspender todos los viajes desde Europa a EE UU por un mes estuvo lejos de tranquilizar a los inversores, que querían medidas más detalladas.
En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) anunció ayer que comprará 120.000 millones de euros de deuda pública y privada adicional este año y que mantendrá sin cambios sus tasas de interés, para paliar el impacto negativo de la pandemia.
Pero los inversores en Europa no parecen creer en ninguna tabla de salvación a corto plazo. Cierran las escuelas, las empresas mandan a sus trabajadores a casa y la Asociación de Transportes Aéreos Internacionales (IATA) pidió ayudas urgentes para las aerolíneas, ante el anuncio de Trump.
“Vendan, vendan, vendan”, comentaba el analista de AxiCorp Stephen Innes para resumir el estado de ánimo en las salas de comercio asiáticas tras los anuncios de Trump. “Las restricciones de viaje significan todavía menos actividad económica mundial”.
Aparecido en diciembre pasado en China, el nuevo coronavirus ha contagiado a más de 135.000 personas, y ha dejado casi 5.000 muertos, en más de 100 países y territorios.
En todo el mundo se produjeron debacles bursátiles, como un dominó. Una tras otra, las principales bolsas europeas se desplomaron hasta niveles no vistos en décadas: París cedió 12,28 por ciento, su mayor caída; Francfort 12,24 por ciento para su peor nivel desde 1989; Londres 9,81 por ciento, su peor resultado desde el “Black Monday” de octubre de 1987.
Milán, por su parte, perdió nada menos que 16,92 por ciento, récord negativo desde la creación de su índice estrella FTSE Mib, en 1998. Madrid cedió 14,06%. Los mercados europeos han perdido más de un tercio de su valor desde principios de año. En América latina, la Bolsa de San Pablo se desplomó 14,78 por ciento, tras una caótica sesión en la cual sufrió dos interrupciones y llegó a caer casi 20 por ciento.
Las cotizaciones de maíz, trigo y soja en Chicago volvieron a bajar arrastradas por el pánico en los mercados financieros internacionales inquietos por la incertidumbre económica que sembró la pandemia.
En este contexto el maíz para mayo perdió 2,54 por ciento, el trigo 1,41 por ciento en un mercado que podría ver mayor demanda del cereal para reponer alimentos en supermercados, y la soja 1,80 por ciento. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí