
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Los dueños del alfajor más famoso del país quieren comprar Carrefour
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde La Plata se quejan que el débito había sido prorrogado hasta mañana por el Banco Central, pero igual la cobraron
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Los deudores de créditos personales UVA sumaron un nuevo capítulo en su larga disputa con el sistema financiero, a sólo un día (13 de abril) de que, para algunos, vuelvan a debitarle su cuota. Es que a muchos les siguió corriendo el débito en este plazo, pese a que existía una circular del Banco Central de la República Argentina que le ordenaba a las entidades financieras suspender los débitos entre el 1 y 12 de abril y luego darles a los clientes la posibilidad de no pagar bajo esta modalidad, que consideran coercitiva, según denuncian desde el grupo de Autoconvocados UVA Automotor La Plata.
“Este mes en plena pandemia como no entró dinero a mi cuenta me hicieron retención de haberes”
Andrea García
Pero el problema principal hoy, uno más en la larga lista de padecimientos de estos ahorristas, que hay de a miles en nuestra región y que tomaron créditos personales UVA -en general inducidos por los propios bancos, según denuncian- que padecen estos damnificados por un sistema muy polémico, es que ahora denuncian formalmente ante el Banco Central, que conduce Miguel Pesce, que hay entidades que no aplican una circular del BCRA –obligatoria para los bancos- y que se amparan en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anterior del gobierno nacional de Alberto Fernández, que sólo se aplica a los prendarios e hipotecarios UVA, pero que dejó afuera a los que tomaron créditos personales UVA.
Así, la abogada María Isabel Lasala, vecina de la Región que encabeza el grupo de Autoconvocados, le contó a EL DIA los detalles de la presentación ante el BCRA y explicó que en nuestra Región la gran mayoría de los damnificados son empleados públicos que tomaron estos créditos en el banco Provincia, aunque también los hay en el Santander y en otros bancos privados.
LE PUEDE INTERESAR
Analiza Provincia el “tapabocas obligatorio”
“Ya me descontaron la cuota del préstamo antes de la fecha acordada. Y no solo eso...con aumento”
Carla Aguilar
La letrada explicó en su denuncia que “en mi carácter de damnificada y en representación de los damnificados de Autoconvocados UVA Automotor me presento e informo que, las entidades financieras tanto el débito directo como el débito automático en la propia entidad pueden ser reservados a solicitud de los clientes por el cliente la devolución de los fondos debe ser operada dentro de los tres días hábiles de la solicitud. No están dando debido cumplimiento a la comunicación A6949 del BCRA, en lo concerniente a los vencimientos que se produzcan entre los días del 1 al 12 de abril de 2020, que podrán ser cancelados por los clientes el día 13 de abril. Siendo que, conforme denuncias de los damnificados las cuotas con vencimiento desde el día 1º de abril del corriente, han sido debitadas por las entidades financieras, sacando la posibilidad que opten por trasladar el pago al día 13 de abril. Asimismo, no habilitaron los canales que hagan operativa la cancelación de la adhesión del débito a los haberes o tarjetas de créditos, ni que permitan la solicitud de la devolución del dinero de la cuota”.
Lasala explicó también a este medio que “quienes lograron comunicarse con un representante de las mencionadas, han obtenido respuestas tales cómo “que no podía aplicarse la Comunicación del BCRA dado que no había llegado a su sucursal”, “que al estar el dinero disponible en la cuenta implica posibilidad de pago negando la posibilidad del traslado de la cuota al final del préstamo”, en otros casos fundamentaron qué “al aplicarse el DNU 319/2020 no puede aplicarse la Comunicación A 6949 siendo contradictorios” y hay quienes no tuvieron accedo a las entidades financieras intentando con llamadas a líneas telefónicas fuera de funcionamiento, WhatsApp sin respuestas o mails con mensaje rechazado. Por los motivos anunciados los deudores de préstamos UVA automotor no están teniendo libre disponibilidad de su dinero, en un período tan difícil cómo lo es la cuarentena, y que hace a la finalidad de las medidas tomadas por el BCRA. Y en cuanto al DNU 319/2020 que manda a congelar las cuotas de abril, mayo y junio al valor de la de marzo, los damnificados denunciaron que sus cuotas llegaron con aumento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí