
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después de las fallidas sesiones para tratar la ley, ministros, legisladores e intendentes salieron con los tapones de punta
La decisión de los legisladores de Juntos por el Cambio de no dar los votos para el tratamiento del proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para tomar endeudamiento abrió ayer un frente de tensión política con la oposición, a la que desde la Provincia acusaron de “obstruir la gobernabilidad”.
En ese marco, en la Gobernación le apuntaron a María Eugenia Vidal como responsable política detrás de la decisión de no acompañar en las cámaras la ley por la cual se pedía autorización para tomar nueva deuda con el objetivo de cubrir gastos adicionales por la pandemia.
La respuesta de Cambiemos no se hizo esperar. “No hay peor bajeza que utilizar la pandemia para evitar el control de los recursos públicos”, dijeron en un comunicado conjunto del bloque de senadores provinciales de Juntos por el Cambio.
La embestida del oficialismo contra la oposición incluyó la voz de varios ministros, legisladores e intendentes que salieron en bloque a criticar la jugada política de Cambiemos.
“Más allá de la discusión política, son cuestiones concretas, con impacto en la población. Yo diría que dejen afuera a la política de las necesidades de los bonaerenses. Estamos pidiendo endeudamiento para financiar obras viales, de vivienda, que se demoran por el retraso en el tratamiento de este proyecto”, dijo a EL DÍA el ministro de Infraestructura provincial Agustín Simone.
Otro de los que alzó la voz fue el ministro de Hacienda, Pablo López, quien afirmó que la postura de los legisladores de Juntos por el Cambio de impedir el tratamiento del proyecto de endeudamiento impulsado por el Gobierno bonaerense “no contribuye a la gobernabilidad” “No estamos pidiendo nada descabellado, son montos razonables y no se entiende más que por el oportunismo o tratar de sacar un rédito político”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
En Capital no permitirán que los bares funcionen con mesas en las veredas
“Privarnos de una herramienta que por ejemplo nos permita descomprimir la caja del pago a proveedores significa que están obturando la posibilidad de administrar de la mejor manera la pandemia”, agregó el funcionar.
Las críticas apuntaron a la decisión de Juntos por el Cambio de no darle al oficialismo en la Legislatura los votos necesarios para aprobar el proyecto enviado por Kicillof para conseguir autorización y salir a tomar nuevo endeudamiento por 500 millones de dólares para financiar obras con créditos de organismos internacionales y emitir Letras y Bonos por 28 mil millones de pesos con el objetivo de pagar demoras a proveedores y cubrir gastos adicionales en salud y asistencia a los municipios por la pandemia.
El proyecto necesitaba sí o sí el acompañamiento de Juntos por el Cambio, que no le dio los votos al oficialismo.
Desde la oposición dijeron que no está claro el destino de los fondos del endeudamiento y deslizaron que el proyecto no garantiza que no hay discrecionalidad en el reparto entre los municipios. Además, cuestionan al Frente de Todos por viejos acuerdos que no fueron cumplidos.
Pero ayer las críticas del oficialismo no se hicieron esperar. “Son fondos que pedimos tomar para financiar obras viales, de infraestructura escolar, de agua y cloacas y de viviendas, que ahora se pueden demorar por el retraso de este proyecto. Más allá de la discusión política, son obras concretas, con impacto en la población”, dijo hoy el ministro Simone, quien rechazó los argumentos de Juntos por el Cambio sobre la falta de precisiones con respecto al destino del endeudamiento: “Está toda la información”.
La polémica y los cruces tuvieron como epicentro a la Legislatura. El jueves, después de que se frustraran las sesiones convocadas para tratar el proyecto, desde el oficialismo salieron a cruzar duro a la oposición y apuntaron a la ex gobernadora María Eugenia Vidal como responsable política de la decisión.
En un comunicado conjunto firmado por los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos, dijeron que Juntos por el Cambio tuvo una actitud “penosa e irresponsable”. “Es una lástima que en vez de ayudar a los y las bonaerenses - e incluso a los intendentes de sus fuerza- los legisladores hayan decidido cumplir las instrucciones de su jefa política María Eugenia Vidal”, lanzaron.,
“La oposición debe trabajar con responsabilidad, sin especulaciones políticas, porque son fondos que van a potenciar a los municipios, más allá del signo político, y resultan fundamentales para los vecinos, que están sufriendo las consecuencias de la gestión anterior y de la pandemia”, dijo por su parte la diputada del Frente de Todos Marisol Merquel, otra de las voces que salieron a cuestionar a Juntos por el Cambio.
“Es muy difícil acompañar un endeudamiento sin saber a ciencia cierta en qué se van a usar esos fondo”, dijo el presidente del bloque de senadores de Juntos por el Cambio Roberto Costa.
”Por otro lado, nos faltan elementos de control como para poder monitorear en qué se invierte y cómo se invierte. La Provincia no tiene urgencias porque la Nación la ha asistido con más de 100 mil millones de pesos, por lo que no entendemos la urgencia. Queremos que las cosas se hagan bien”, agregó.
En la Cámara de Diputados, la legisladora “lilita” Maricel Etchecoin fue más allá y deslizó dudas con respecto al destino. “El pedido de endeudamiento no garantiza que no haya discrecionalidad en el uso de fondos ni el en trato igualitario con todos los municipios de la Provincia”, dijo.
“Yo le pediría a Juntos por el Cambio que deje afuera las cuestiones políticas de las necesidades de los bonaerenses. Son fondos para obras viales, de agua y cloaca, de escuelas y viviendas” - Agustín Simone - Ministro de Infraestructura
“No es casualidad que antes la ex gobernadora haya tenido una videoconferencia con dirigentes y luego no se haya votado la ley. Es la segunda vez que pasa. Claramente ha habido una indicación”. Teresa García - Ministra de Gobierno
“La Provincia no tiene urgencias porque la Nación la ha asistido con más de 100 mil millones de pesos, por lo que no entendemos la urgencia. Queremos que las cosas se hagan bien” - Roberto Costa - Jefe senadores JxC
“El pedido de endeudamiento no garantiza que no haya discrecionalidad en el uso de los fondos ni el trato igualitario con todos los municipios de la Provincia” - Maricel Etchecoin - Diputada Juntos por el Cambio
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí