
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno prohibió a bancos y tarjetas de crédito financiar viajes y paquetes al exterior en cuotas “para cuidar las reservas”. Otro duro golpe para la industria del turismo
Los viajes al exterior, con un nuevo cepo: ya no se podrá pagar en cuotas / Web
El Gobierno dejó a gran parte del sector turístico en shock con un sorpresivo anuncio que realizó anoche: prohíbe a bancos y tarjetas financiar viajes y paquetes al exterior en cuotas.
Fuentes del equipo económico justificaron la medida en la necesidad de “cuidar las reservas, los dólares” y explicaron que de ahora en más “se corta un subsidio que significa vender un producto en dólares que se paga en cuotas fijas en pesos”.
La decisión se hizo efectiva y oficial mediante un comunicado del Banco Central que se difundió ayer: “A partir del 26.11.21 las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios”.
“El objetivo de esta norma es canalizar el crédito sin costo hacia el turismo interno y no hasta el externo. Con esta medida se busca cuidar las reservas. Es una medida que se tomó con consenso de otros organismos de Gobierno”, señalaron otras fuentes del equipo económico.
Y agregaron: “No se prohíbe financiar, se pide que las personas que viajan se busquen financiamiento o lo hagan a través del pago del mínimo del resumen de la tarjeta”.
“Igualmente, se sigue pudiendo vender pasajes y otros servicios en cuotas con interés que ronda el 49 por ciento”, puntualizaron.
LE PUEDE INTERESAR
Piden la colaboración del FBI por el ataque a Clarín
LE PUEDE INTERESAR
Macri desafía a Larreta y vuelve a pedir PASO rumbo a 2023
La siguiente comunicación completa que dio a conocer el BCRA dice que “Hoy la tasa de interés para estas operaciones ronda en un promedio del 43 por ciento anual. En el caso de pasajes y paquetes de turismo interno, los mismos se podrán comercializar a través del programa Ahora 12.
Los problemas cambiarios son cada vez más complejos, algo que se refleja en un cepo cada vez más estricto.
“El nivel de reservas internacionales netas roza mínimos preocupantes. Su panorama no es alentador”, advierto a iProfesional Iván Cachanosky, economista de la Fundación Libertad y Progreso.
De acuerdo la cifra que informa el propio BCRA, el organismo monetario dispone de aproximadamente U$S43.000 millones de reservas totales.
“Sin embargo, casi el 84 por ciento de ese monto no pertenecen al Banco Central. Por un lado, están los depósitos en dólares de los privados por un monto que ronda los casi U$S12.000 millones. Por otra parte, hay poco más de U$S20.000 millones correspondientes al swap con China”, alerta Cachanosky.
Y sostiene que las reservas líquidas y de rápida disponibilidad son de “tan sólo” U$S800 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí