Escuelas porteñas empiezan las clases con alumnos en las aulas
Edición Impresa | 17 de Febrero de 2021 | 01:17

El ciclo lectivo 2021 comenzará a partir de hoy en la Argentina con una presencialidad cuidada y de manera progresiva por la pandemia de coronavirus, con clases presenciales en algunos niveles de la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy, mientras la provincia de Buenos Aires abrirá las puertas de las escuelas a los alumnos que tuvieron menos contacto con los docentes el año pasado para reforzar aprendizajes -ver aparte-
En jurisdicción porteña, hoy iniciarán los chicos y chicas desde los 45 días hasta los 5 años, los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, y 1º y 2º año de los colegios secundarios; mientras en Santa Fe será el turno de los de séptimo grado, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas. En tanto, en Santiago del Estero lo harán los alumnos del último año de primaria y el último de secundaria y en Jujuy los estudiantes de nivel inicial y primaria.
“GARANTIZAR LA PRESENCIALIDAD”
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, llamó ayer a “garantizar la presencialidad de los chicos” en las escuelas, ante el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires, y aseguró que para ello “todas las áreas del Gobierno” se pusieron al servicio de la educación.
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, “tomó la decisión de declarar la educación como actividad esencial por lo que todas las áreas de gobierno tienen que ponerse al servicio de la educación para que pueda salir de la mejor manera”, aseguró Acuña.
En este sentido, explicó que desde las áreas de Tránsito y Transporte” se organizó el aumento de la frecuencia de los servicios y dijo que personal de Espacio Público “trabajó en la limpieza de todos los entornos escolares”.
“Hemos identificado cuáles son las escuelas que tienen más sectores estrechos para el ingreso, tal vez allí se cortarán las calles.
Por su parte, el gremio desde Ademys, uno de los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires, consideraron que “no están garantizadas las condiciones sanitarias” en los colegios porteños, y ratificó un paro de actividades por 72 horas a partir de hoy y reclamó un salario mínimo de “55.000 pesos” para los trabajadores del sector.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE