Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y ya superó los $1.500
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y ya superó los $1.500
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
"Bomba de frío" en La Plata: tras una térmica por debajo de 3ºC , cómo sigue el tiempo
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Qué pasará con Leandro García Gómez, el secuestrador de Lourdes Fernández
La descubrieron: María Fernanda Callejón tendría un nuevo amor, la vieron a los besos en un bar
Alejandra Maglietti volvió a Bendita TV y se emocionó al presentar a su bebe Manuel
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Cónclave vecinal en un barrio de La Plata por una abundante pérdida de agua de ABSA
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Tan Biónica anunció el lanzamiento de su nuevo disco, el video de la noticia
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran en el sector que hay una tendencia a ahorrar con la compra de productos que no son de las empresas líderes
La crisis aprieta y así como se siente en la bolsa de los mandados también impacta en las estanterías de los comercios a los que se recurre cerca de casa. La suba generalizada de precios, esmerila el poder de compra, obliga a variar la oferta en almacenes y minimercados, según datos que relevan en la cámara del sector a nivel regional y Provincial. Del pan “premiun” al pyme y de la gaseosa más conocida al avance de marcas nacionales en la mesa de clase media.
En medio del escenario que se busca domar con el lanzamiento del programa Precios Justos en el país, hace pocos días, las etiquetas seguían subiendo y desde la Federación de Almaceneros de Buenos Aires (FABA) se daba cuenta del impacto en el ritmo y calidad del stockeo en los comercios. “Hay un montón de productos comestibles, tal vez de uso cotidiano en la familia, por la propaganda, porque los adoptó o porque son ricos, pero aumentaron tanto que pasaron a ser premium. El sector más castigado, el de la clase humilde. Yo tengo mi negocio en un sector de clase media y esto la está abarcando. Uno siente como empieza a caer la venta y la reposición va en función de lo que uno vende”, expuso el titular de la entidad Fernando Savore.
En términos concretos, el directivo mencionó los casos de un pan envasado de primera marca, con semillas que “hoy hay que venderlo en 940 pesos. Aumentó el mes pasado 10 por ciento y este mes 10 por ciento. Ese pan no es para cualquier bolsillo”. La clientela y con eso los almacenes “trabajamos una marca menos conocida a 390 pesos, una marca pyme que rota 5 veces más que la primera marca”.
Algo parecido, con sustitutos para una marca de yerba con presentación de medio kilo, en caja de cartón. La billetera vence a la calidad: “Por practicidad y porque es buena, la gente la consumía mucho”, dijo Savore y detalló que “hoy hay que venderla a 600 pesos. Es Premium y se vende poco”.
En ese rubro, en los almacenes también empiezan a mirar de reojo a los fideos de una marca reconocida, que “hay que vender a 300 pesos y la gente lleva otras marcas”.
Así las cosas, se registra un escenario de sustitución de productos y de marcas, donde avanzan las alternativas a las tradicionales, conocidas y de mayor calidad. Dentro del panorama generalizado también hay una especie de bisagra: “El cambio de conducta del cliente se ve a partir del día 15”, indicó Savore.
LE PUEDE INTERESAR
Odontólogos declaran que ganan $44.500 mensuales
LE PUEDE INTERESAR
Más de 100 alumnos en una maratón de matemática en Arana
Según apuntó Savore, el cambio en la provisión también alcanza a la góndola de las galletitas de primera marca, que van hacia arriba con los precios y hacia abajo con la cantidad del envase. Una tormenta perfecta para los consumidores. “Son productos que la gente no lleva pero compramos menos cantidad”, analizó el almacenero.
Según indicó Savore, algo parecido se advierte con la bebida de mesa: “La gaseosa de primera marca era la única y en un barrio de clase media como el mío. Era la única que se vendía”, insistió, pero las cosas cambian y “hoy ganan terreno las segundas marcas” de producción nacional.
Junto con los cambios está la cantidad del stock. “En el mayorista no había casi nadie, los pocos que estábamos teníamos la carreta con muy poca compra, con la mercadería casi justa”, le contaba a este diario un almacenero en momentos en que se esperaba por la aplicación de Precios Justos.
Ante los cambios obligados, el directivo de FABA también analizó la situación del almacén: “El tema de la baja de venta no pasa tanto por si vendemos el producto de primera calidad o de marca pyme. Va en función de cómo se fue desmejorando el salario. Gracias a dios que tenemos pyme y el trabajador puede elegir”, dijo.
Ricardo Cuevas, almacenero de la Región y titular de la cámara que nuclea al sector en Berisso, insistió en que hasta que no haya un “verdadero compromiso” por parte de las distribuidoras mayoristas “difícilmente” se salga de esta permanente suba de precios en los alimentos.
“Necesitamos un acuerdo serio con las empresas mayoristas, ya que el 80 por ciento de donde nos proveemos los almaceneros y autoservicios es ese sector, no de manera directa con las fábricas. Y los mayoristas no quieren acceder a dejarnos un margen de ganancias de un 30 por ciento y por menos nosotros no podemos trabajar en los comercios habilitados, que pagamos luz comercial, impuestos y algunos hasta alquiler del local”, puntualizó el dirigente.
“La baja en las ventas no pasa por la calidad del producto, es en función del salario”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí