
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi nada queda de la obra del realizador del primer largo animado del mundo, pero ahora se halló un filme que se verá mañana
Quirino Cristiani en su laboratorio: realizó el primer largo de animación, 20 años antes de “Blancanieves”
Quirino Cristiani es parte de la historia mundial del cine, un pionero sin igual, y como la birome y el dulce de leche, como Gardel y Maradona, es argentino: en 1917, lejos de los centros de producción tradicionales, Quirino creó en Argentina el primer largometraje de animación de la historia, una sátira política sobre el entonces presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, al que en 1931 también convertiría en protagonista del primer filme de caricaturas sonorizado.
Pero también es argentina la costumbre de perder todo patrimonio, de no conservar nada: de la obra de Quirino queda poco registro, y de esas dos películas directamente no queda ninguna copia (ambas quedaron destruidas en incendios). Por eso, el reciente hallazgo de “Entre pitos y flautas” (1941), un corto animado que se creía también perdido, resulta un acontecimiento importante para la historia de la animación y el cine. Este descubrimiento se suma a otros fragmentos de Cristiani encontrados en el Museo del fin del Mundo (Ushuaia) algunos años atrás, y restaurados por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires. “Ha aparecido algo, esa es una buena noticia y es la mejor manera de honrar a Quirino, que es el gran pionero de la historia del cine argentino y del dibujo animado mundial, con toda su obra realizada acá”, expresa Raúl Manrupe, investigador e historiador del cine argentino y del dibujo animado en el Museo del Cine.
Cristiani nació en Italia en 1896 y llegó a la Argentina junto a su familia a los 4 años. Amante del dibujo, ya en su juventud comenzó a trabajar como caricaturista de sátira política en diarios y revistas. Su labor atrajo en 1916 la atención de Federico Valle, un importante productor de noticieros cinematográficos, quien lo convocó para ilustrar el epílogo de sus cortos de actualidad semanales.
Así recordaba Quirino aquello, durante una entrevista concedida al realizador Jorge Surraco en 1983: “Se veía mi mano, dibujando rápidamente la caricatura de Yrigoyen y después el consabido globo que salía de la boca con algún chiste. Cuando Valle vio eso me dijo: ‘Cristiani, el dibujo está muy bien y va a tener éxito, pero el cine es movimiento, y no admite un dibujo fijo, hay que darle movimiento”.
El hallazgo de “Entre pitos y flautas” es importante para la historia de la animación y el cine
LE PUEDE INTERESAR
“Que Adriana salga con un chico tan joven es ridículo”, dijo García
El artista comenzó entonces a experimentar, dibujar personajes sobre cartón, recortarlos, separar sus articulaciones y luego coserlos configurando una especie de marioneta: “De esa forma logré que el personaje pudiera moverse. Podía caminar y hasta mover las piernas”, comentaba Quirino en el mismo documento.
Los cortos animados tuvieron tanto éxito que Valle y Cristiani se propusieron realizar una película de mayor duración y así surgió “El apóstol”. Un largometraje de dibujos animados que llegó a los cines veinte años antes que “Blancanieves y los siete enanitos” de Walt Disney, considerada por muchos años como la primera.
“El apóstol” tenía como protagonista al presidente Yrigoyen (1916-1922/1928-1930): “Se presentaba como un apóstol que el pueblo no quería, entonces él subía al Olimpo y a Júpiter le pedía los rayos de la destrucción para castigar a Buenos Aires. Tuvo un éxito extraordinario”, comentaba Quirino en esa entrevista del 83, que dio un año antes de su muerte.
Para este filme de 50 minutos, no solo se utilizaron 58.000 dibujos, sino también maquetas tridimensionales de los edificios más emblemáticos de la capital, que luego serían destruidos por el fuego como parte del argumento.
Cuando en 1941 Disney visitó Argentina y conoció a Quirino, además de ofrecerle un trabajo que el argentino rechazó, quedó asombrado al saber que Cristiani había realizado solo toda la labor de animación, moviendo y filmando cada figura cuadro por cuadro en “El apóstol”.
En los años posteriores, Cristiani realizó cortos satíricos y publicitarios y fundó su laboratorio de procesado cinematográfico, hasta que en 1929 comenzó la producción de su segundo largometraje animado y el primero sonorizado de la historia. La técnica para ello consistía en la sincronía de la proyección del filme con los discos. “Peludópolis”, tenía también como protagonista al presidente Yrigoyen, a quien apodaban “Peludo”. Pero en 1930, cuando la película estaba casi finalizada, un golpe de Estado derrocó al gobierno y la realidad obligó a Cristiani a modificar el argumento, perdiendo más tiempo y dinero.
Mañana a las 20, el corto “Entre pitos y flautas”, restaurado por la Fundación Cineteca Vida, será proyectado al público junto con el documental “Sin dejar rastros”, una obra de Diego Kartaszewicz sobre vida y obra de Cristiani: el porteño cine Urquiza (Triunvirato 4444) realizará un homenaje a Quirino con la primera proyección pública tras su recuperación del corto. El nieto de Quirino, Héctor Cristiani, participará de un panel de presentación junto al exponente de la animación argentina hoy, Juan Pablo Zaramella, y la conservadora restauradora Laura Gómez, quien compartirá su experiencia sobre el primer contacto y primer diagnóstico del material fílmico encontrado. Previamente se proyectará “Sin dejar rastro” (2015), de Diego Kartaszewicz y Roberta Sánchez, el documental más reciente que se hizo sobre la vida y obra de Cristiani, donde dan sus testimonios Manuel García Ferré, Raúl Manrupe, Héctor Cristiani, Natacha Mell y Norberto Galasso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí