Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |SE PODRÁN INGRESAR DIVISAS NO DECLARADAS

Blanqueo ampliado: para casas usadas e importaciones

Con un Gobierno urgido de dólares, desde sectores productivos advierten que la medida puede generar más inflación y que puede ser un parche más ante la urgencia monetaria

Blanqueo ampliado: para casas usadas e importaciones

El Presupuesto contiene una novedosa forma de blanqueo de dólares para importaciones / Web

17 de Septiembre de 2022 | 02:32
Edición impresa

El Gobierno envió al Congreso el Proyecto de Presupuesto para 2023 donde se incluyeron dos artículos que, en caso de aprobarse, implementarán un blanqueo destinado a la importaciones de insumos y bienes de capital para la industria y también ampliarán el blanqueo vigente con destino a la compra de inmuebles usados, que hasta el momento estaban excluidos.

El proyecto girado por el Gobierno está firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Economía, Sergio Massa. Y ya genera dudas en sectores pymes e importadores por e impacto que podría tener en la inflación.

En los fundamentos, el oficialismo señala que el “presupuesto que se presenta propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno”.

En el artículo 72 del proyecto se incluyó un mecanismo que permitirá a las empresas un blanqueo de dinero no declarado para el caso que deba ser destinado al pago de importaciones, un pedido que realizaron cámaras empresariales al Gobierno la semana pasada. Este artículo se incluirá dentro de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda (Nº 27.679), que fue promulgada en agosto pasado y extendió por un año el Régimen de Blanqueo para la Construcción.

El blanqueo previsto permite a las empresas e individuos “declarar de manera voluntaria” ante la AFIP la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior desde la entrada en vigencia del régimen y hasta transcurrido el plazo de 360 días corridos.

REPERCUSIONES

Respecto al blanqueo, desde el sector pyme el presidente de CEPBA, Guillermo, Siro, le explicó a este diario que “Si bien es necesario sumar dólares de todos lados, incluso desde un blanqueo, lo primero que tenemos que definir es de qué valor, tanto para la compra de inmuebles como la otra propuesta, que nos parece irrisoria, para la compra de bienes y servicios. es una devaluación encubierta porque estaríamos creando un nuevo dólar, que sería el dólar de importación privado, que se va a trasladar a precios, que estaría contribuyendo a aumentar la inflación. En realidad lo que hay que hacer es sincerar las variables, ver cuál es la estructura de precios relativos y trabajar en un valor de dólar que esté de acuerdo con el mercado nacional que sirva par que el que genera dólares y exporta, los liquiden”.

El blanqueo para inmuebles usados era reclamado por las entidades del sector, y en ese sentido el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Alejandro Bennazar, dijo a Télam que “va a dar grandes resultados y generar un empuje muy fuerte en el mercado inmobiliario. Si hacemos la difusión correspondiente esto va a dinamizar el mercado en gran manera”.

“Las casas usadas que se compran, generalmente requieren refacciones, con lo que también la medida tendrá un impacto sobre la actividad de la construcción y rubros aledaños”, agregó el titular de CIA.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, afirmó que la medida “ayudará a dinamizar al sector inmobiliario que hoy está con muy poca actividad, con cantidad de transacciones en sus mínimos históricos”.

No obstante, advirtió que “desde el punto de vista de la industria de la construcción esto va a hacer que haya dinero que se derive a comprar viviendas terminadas y no a proyectos en construcción”.

EL MECANISMO

Los fondos deberán depositarse en una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Inversión y Producción Argentina en la forma y en los plazos que establezcan la AFIP y el Banco Central. El impuesto que deberán pagar es similar al que se estableció para la construcción.

Además del plazo de casi un año para el blanqueo, la medida fija un impuesto especial cuya alícuota será del 5% de lo declarado si se hace dentro de los primeros 90 días de creado el régimen; del 10% si se hace en los siguientes 90 días; y del 20% si se realiza en los últimos 180 días.

Al respecto, el presidente de la Confederación General Empresaria (Cgera), Marcelo Fernández, “celebró” hoy la iniciativa y destacó que la entidad “había puesto mucho énfasis en la necesidad de colaborar con la escasez de divisas y poder blanquear esos dólares que están en poder de empresas y empresarios”.

“Ahora es necesario trabajar muy fuerte y los empresarios pymes queremos ayudar a que levante la producción nacional y que el mercado interno tenga el desarrollo que queremos con recuperación económica”, agregó Fernández.

El Gobierno Nacional envió el proyecto de Presupuesto 2023 que contempla un gasto general de casi 29 billones de pesos, un crecimiento del 2%, una inflación estimada en el 60%, y un descenso del déficit fiscal del 2,5 al 1,9%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla