Solidario, el mundo envía ayuda a la zona afectada
Edición Impresa | 7 de Febrero de 2023 | 01:04

Decenas de países de Europa, América, la región mediterránea y Asia central, además de la ONU, se comprometieron a enviar equipos de rescate (que en total suman cientos de efectivos) a Siria y a Turquía tras el impacto de la catástrofe sísmica.
En Latinoamérica, una multitud de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Guatemala y Perú, entre otros, trasladaron sus condolencias a los dos países afectados por el destructivo temblor, mientras continúan apoyando a Chile, aún inmersa en su propia catástrofe: los incendios forestales que desde el viernes se han cobrado la vida de al menos 26 personas.
La serie de terremotos que sacudieron Siria y Turquía impulsó una ola de solidaridad internacional, en la que más de 45 países expresaron su apoyo y anunciaron envíos de cientos de efectivos de rescate a ambas naciones damnificadas.
Los equipos de la ONU ya están sobre el terreno viendo las necesidades y dando asistencia a las decenas de miles de damnificados tras el colapso de las infraestructuras por el terremoto.
España movilizó cerca de 90 efectivos para colaborar en las tareas de búsqueda y rescate urbano tras el sismo letal que golpeó la zona fronteriza entre los dos países mediterráneos, en un despliegue coordinado por la Unión Europea (UE), donde al menos trece países ofrecieron equipos de socorro.
La Comisión Europea (CE) activó para ello el Mecanismo de Protección Civil de la UE, una reserva con medios de transporte, equipos médicos y equipamientos logísticos, entre otros, pensada para su puesta en marcha inmediata, tanto dentro como fuera de las fronteras de los Veintisiete, en caso de catástrofes.
En el marco de este mecanismo de emergencias europeo, Francia mandará 139 socorristas de defensa civil a Turquía, mientras que Alemania ofreció campamentos provisorios, para los que están preparando el envío de carpas y mantas, además de proporcionar sistemas eléctricos de emergencia y de procesamiento de agua.
Austria destinará tres millones de euros del fondo nacional para catástrofes externas, además de enviar a 112 rescatistas, entre militares, bomberos y médicos de urgencias. Países Bajos, Bulgaria, Croacia, República Checa, Polonia, Italia, Hungría, Malta y Eslovaquia anunciaron asimismo la rápida movilización de equipos de rescate para ayudar a los efectivos locales.
EE UU mandará a Turquía a 279 expertos en gestión de catástrofes. Israel, Argelia y Grecia también enviaron equipos de rescate a Turquía, mientras que unos 300 militares de Rusia desplegados en Siria también están asistiendo a los más afectados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE