Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Se reabrirá la negociación salarial

Paritarias: la Provincia ya charla con los gremios para rediscutir el aumento

El ministro de Economía se reunió con dirigentes de UPCN. Se habló de renegociar la suba ante el avance de la inflación

Paritarias: la Provincia ya charla con los gremios para rediscutir el aumento

La paritaria bonaerense se reabriría en los próximos días / Web

23 de Abril de 2023 | 02:46
Edición impresa

El gobierno bonaerense comenzó a dar señales en el sentido de que reabrirá la negociación salarial con los gremios. En las últimas horas el ministro de Economía, Pablo López, se reunió con dirigentes de UPCN con quienes analizó la situación de los sueldos que empezaron a quedar retrasados frente a la inflación.

Los sindicatos empezaron a reclamar una urgente convocatoria a paritarias, planteo que se profundizó luego de que el Indec diera a conocer el preocupante dato de la inflación de marzo que se ubicó en el 7,7 por ciento. Cumplido el primer trimestre, la inflación acumulada ya es del 21,7 por ciento, con lo cual el aumento del 20 por ciento que la Provincia pagó el mes pasado ya quedó debajo del costo de vida.

En ese marco, la secretaria General de UPCN, Fabiola Mosquera, y el secretario Gremial, Juan Pablo Martín Oyarzábal, se reunieron con el ministro López. En ese marco, los dirigentes gremiales dijeron que no es posible esperar hasta fines de mayo para que se pague la segunda cuota del aumento. En ese contexto, reclamaron que se pacte un nuevo incremento para el mes en curso.

Oyarzábal afirmó que durante el encuentro el ministro “nos pidió una visión de cuál era la situación a nuestro entender. Nosotros entendemos que rápidamente hay que sentarnos a rediscutir el acuerdo salarial pactado con el gobierno provincial dado que los índices de inflación de marzo superaron todas las previsiones de las consultoras públicas y privadas”.

“En ese contexto, la realidad nos ha dado la razón, y este año necesitamos acuerdos salariales cortos, para ir monitoreando de cerca la evolución de la inflación”, agregó el dirigente.

Finalmente sostuvo que “lo que hemos perdido en el primer trimestre es un 1,7 por ciento y si en abril no tenemos una recomposición en los haberes, el acuerdo implica un aumento recién para el mes de mayo. Por todo eso es que nosotros necesitamos reabrir la discusión rápidamente, para colocarnos por sobre la inflación”.

Como viene informando este diario, los temores que expresaron los gremios bonaerenses que salieron en los últimos días a pedir que se reabra la discusión salarial, se terminaron confirmando con la difusión de los datos del Indec. El acuerdo que firmaron en paritarias los sindicatos estatales y docentes ya empezó a quedar por debajo de la inflación, luego de que se difundiera el índice de marzo que marcó la friolera del 7,7 por ciento.

Entre fines de febrero y principios de marzo, los sindicatos firmaron acuerdos con la administración de Axel Kicillof en torno del 40 por ciento para los primeros siete meses del año.

El dato clave está en el primer tramo de las tres cuotas pautadas. La mejora es del 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio, totalizando un 40% en los primeros siete meses del año. También, como parte del acuerdo se incluyó una cláusula de revisión en mayo y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto.

La primera parte del aumento se pagó. Y ese 20 por ciento ya quedó por debajo de la inflación acumulada en el primer trimestre del año. Es que, en efecto, de acuerdo a los datos oficiales suministrados por el INDEC, la inflación en ese mismo período trepó al 21,7 por ciento. Si se toma el acumulado en el Gran Buenos Aires es aún mayor: 21,9 por ciento.

Por eso, los sindicatos (además de UPCN, Fegeppba, ATE y docentes), reclaman que al menos se adelante el pago de la cuota de mayo. La Provincia, según trascendió, reabrirá la negociación en los próximos días.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla