
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estrena en el Cine Eco Select el documental de Tamara Mesri donde cuenta la historia de su abuela, sobreviviente del Holocausto, y explora cómo incide en ella y sus hijas
Tamara Mesri hurga en el archivo familiar para contar a su abuela
Cuenta Tamara Mesri que “desde mis comienzos como artista” sentía “la necesidad” de contar la historia de su abuela, sobreviviente del Holocausto. “Más que una necesidad: una responsabilidad”, cuenta la coreógrafa, fotógrafa y cineasta. Pero la responsabilidad le pesaba: contar esa historia le llevó más de una década de prueba y error, que culminó en el documental “El campo en mí”, que se proyectará entre mañana y el domingo, a las 18, en el Cine Eco Select del Centro Cultural Malvinas.
Un documental que Mesri siente fue conjurado por su abuela, “una voz presente que en algunos momentos se escuchaba más fuerte que en otros, pero nunca se callaba”. Por eso, la idea “daba vueltas en mi cabeza. La historia de mi abuela Luba me ha marcado y su presencia se siente a cada instante”.
Así fue transitando distintos caminos hasta “El campo en mí”, donde cuatro generaciones de mujeres judías ríen para ahuyentar los fantasmas del antisemitismo: Luba y Tamara, abuela y nieta, son las protagonistas de un recorrido que salpica de humor la profunda tristeza de una historia trágica, mientras se pregunta cómo el pasado y el linaje nos marcan, qué hacemos con nuestra historia.
“Una búsqueda personal, íntima”, la define. “Un intento de transmitir a mis hijas y a su generación las vivencias de una persona cercana y presente en nuestro recuerdo como lo fue mi abuela. Para que el holocausto no sea una página más en los libros de historia y algo de ese linaje continúe en ellas también, aunque queramos perdonar, aunque queramos olvidar. Que sea algo palpable y tangible”.
Artista multidisciplinar formada por fuera de la academia, Mesri comenzó a querer contar la historia de su abuela en 2008. “Empecé a filmarla a ella, con la hipótesis de que la forma de ser de mi abuela, brusca, violenta, tenía que ver con sus experiencias”, relata.La madre de Mesri murió joven, por lo que Luba ocupó ese rol, y, cuenta la cineasta, “me identifico mucho con ella en la forma de ser y de hacer”, con ese espíritu “avasallante”, pero “violento por momentos”.
“Pero entrevistando amigos, expertos, entendí que la guerra había intensificado su forma de ser, pero que esa forma de ser tenía que ver con ella”, explica. Truncada su hipótesis, el proyecto documental quedó en un cajón, aunque, dice, empapó sus trabajos en el teatro de una oscuridad.
LE PUEDE INTERESAR
Premios Gardel: el “Super Terror” de El Mató, coronado de gloria
Luba murió en 2013. Y cada tanto, la idea regresaba. Hasta que en 2019 “empecé a pensar en armar el proyecto para escena, con imágenes, entrevistas, una puesta multimedia. Pero llegó la pandemia”. Chau escenarios. Entonces, Mesri empezó “a experimentar con el Adobe Premiere. Y vi que avanzaba, aunque yo no estudié cine, así que empecé un curso por Zoom y a darle forma al documental, más que nada con material de archivo”.
En el curso, la impulsaron a escapar del documental tradicional y narrar en primera persona. “Me fui metiendo más yo, y el documental fue mutando de algo más tradicional a algo más relacionado a mi experiencia, que no tuviera tanto que ver con eso que cualquiera que esté interesado puede averiguar buscando un poco”, explica.
Con la primera persona, fue apareciendo la idea de legado, de cuatro generaciones unidas, atravesadas por una experiencia, un pasado en común. Conectadas. Mesri, que al principio pensaba que nadie podía interesarse en su historia personal, entendió que lo personal es político y que quien pinta su aldea pinta el mundo.
“El campo en mí” se estrena mañana en La Plata y cines porteños, además de Cine.Ar, en un momento donde los discursos negacionistas vuelven a cobrar fuerza. Al respecto, cierra la cineasta: “Es una sensación rara. Pero me parece importante, porque es como pasó con el feminismo: parecía que ya está, que no había que discutir más, pero sigue haciendo falta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí