Swap y compra de pesos: cómo es el inédito salvataje de EEUU a la Argentina

El Tesoro norteamericano confirmó un acuerdo con el Gobierno y la intervención en el mercado para cambiar dólares por pesos. El objetivo es “brindar estabilidad”

Edición Impresa

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció la concreción de un swap con la Argentina por U$S20.000 millones y confirmó que su país ya comenzó a comprar pesos en el mercado local a través de la venta de dólares, con el objetivo de sostener la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei. La operación, que se realizó a través del banco Santander, fue el resultado de cuatro días de reuniones en Washington entre el funcionario norteamericano y el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Hemos finalizado un acuerdo marco de intercambio de divisas por U$S20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina. Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, sorprendió Bessent en sus redes sociales. El Tesoro estadounidense, según explicó, actuó en nombre del Gobierno de Trump para inyectar liquidez en el mercado cambiario y respaldar el esquema de bandas que rige actualmente en el sistema cambiario.

El funcionario destacó que nuestro país “atraviesa un momento de grave falta de liquidez” y remarcó que el swap busca “proveer estabilidad a los mercados financieros”. En ese sentido, sostuvo que la comunidad internacional —incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI)— “está unida detrás de la Argentina y de su estrategia fiscal prudente”, aunque aclaró que “solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”.

FLOTACIÓN DE BANDAS

Bessent subrayó que el Tesoro norteamericano “está preparado de inmediato” para tomar “medidas excepcionales” si fuera necesario. También reafirmó su respaldo al esquema de flotación con bandas y consideró que las políticas económicas impulsadas por el ministro Caputo “son sólidas cuando se basan en la disciplina fiscal”.

El secretario del Tesoro vinculó este apoyo con la estrategia de la administración de Donald Trump, centrada en fortalecer a los aliados “que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense” bajo la consigna “America First”.

“Gracias al liderazgo del presidente Milei, los empresarios estadounidenses están ansiosos por estrechar los lazos entre ambas economías”, señaló.

Durante las reuniones en Washington, el equipo económico argentino buscó cerrar los aspectos técnicos y legales del acuerdo, considerado clave para reforzar las reservas del Banco Central y sostener el programa fiscal. La misión se desarrolló con discreción, en medio de la creciente escasez de divisas y las tensiones cambiarias locales.

Bessent sostuvo que las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno permitirán “incrementar las exportaciones y fortalecer las reservas internacionales”. Y aseguró que el éxito de la agenda económica argentina “es de importancia sistémica” para la región. “Una Argentina fuerte y estable, que contribuya a anclar un Hemisferio Occidental próspero, es de interés estratégico para Estados Unidos”, afirmó.

Desde Buenos Aires, Javier Milei celebró públicamente el acuerdo y agradeció a Bessent y a Trump por el respaldo. “Juntos construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad”, expresó el mandatario.

Por su parte, Caputo destacó “el apoyo inquebrantable” del Tesoro norteamericano. “Esta semana de trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado”, señaló.

El entendimiento con Washington se suma al marco de cooperación que incluye la posibilidad de que Estados Unidos compre bonos argentinos en dólares y participe, junto al FMI, en un eventual crédito de estabilización. En ese contexto, Bessent anticipó que espera “volver a ver” al ministro Caputo durante las reuniones anuales del Fondo.

EE UU
swap
salvación
U$S20.000 millones

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE