Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Edición Impresa | 29 de Octubre de 2025 | 03:30
Minutos después de las nueve de la mañana, comenzó en los tribunales penales de La Plata la segunda audiencia preparatoria del juicio oral contra Felicitas Alvite, conocida como “La Toretto”, acusada de haber atropellado y matado al motociclista Walter Armand en abril de 2024. La joven llegó temprano, con un pulóver blanco, jean oscuro y zapatillas. A diferencia de la primera audiencia, había cambiado el color de uñas -de rojo a blanco- e intentó que no le sacaran fotos. Por otro lado su amiga, Valentina Velázquez, también imputada, se la vio visiblemente afectada, con lágrimas en los ojos.
La jornada, desarrollada ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2, tuvo avances respecto de la primera, aunque no faltaron los cruces entre las partes. Tras la apertura de la jueza Silvia Hoerr, el abogado Flavio Gliemmo tomó la palabra y expuso la posición de la defensa junto a su colega Santiago Irisarri, quien habló con tono firme: “Denunciamos ocultamiento de pruebas. Volvemos a mantener el pedido de constatar si el expediente tiene incorporada la totalidad de las pruebas ofrecidas. No sabemos si hay ocultamiento, pero tenemos sospechas fundadas”.
La imputada con sus abogados Flavio Gliemmo, Santiago Irisarri y Luisina Gliemmo / EL DIA
El planteo volvió a apuntar contra el fiscal de instrucción Fernando Padovan, a quien la defensa acusa de “maltrato” y de haber obstaculizado el acceso a información digital de la causa. “Se ha violentado el derecho de defensa”, insistió Irisarri. Gliemmo pidió además que Padovan fuera citado como testigo en el juicio. El pedido fue rechazado por el tribunal tras la oposición conjunta de la fiscalía y la querella, encabezadas por Martín Chiorazzi y Fernando Burlando, respectivamente. “La situación del fiscal en la instrucción no es materia del debate”, fundamentó la presidenta del TOC. Ante la negativa, la defensa anticipó que presentará una queja ante Casación.
Durante la audiencia se trabajó también en la reducción de testigos. La acusación mantuvo poco más de treinta nombres, entre ellos policías, médicos y peritos que intervinieron tras el siniestro. Se confirmó la declaración del ingeniero mecánico que elaboró el informe pericial y del médico forense que realizó la autopsia de Armand, además de una profesional del hospital San Roque de Gonnet que lo atendió la madrugada del choque.
Por su parte, la defensa confirmó que declararán Paula Tempesta y Paloma Alvite, madre y hermana de la imputada, junto a amigas y allegadas como Lourdes B. y Agostina R., quienes darán testimonio sobre la personalidad y estado emocional de Felicitas antes y después del hecho. También se mantuvieron nombres de jóvenes que estuvieron con ella aquella noche, como Juana y Candela J.
Felicitas Alvite camina junto a su madre en Tribunales / EL DIA
La familia de Walter Armand volvió a hacerse presente, con las remeras que recuerdan al músico fallecido y el mismo reclamo que repiten desde hace más de un año: que el juicio empiece y que haya justicia. “Creemos que después de la tercera audiencia fijarán la fecha del juicio. Nuestra idea es que sea rápido y que los jueces puedan ver todo lo que se vio en las cámaras y ella (Felicitas) pueda estar donde tiene que estar, cumpliendo una condena”, dijo Milton, hermano de Walter, a este diario.
Lo cierto es que aunque la audiencia permitió ordenar buena parte del debate y resolver planteos pendientes, el tribunal no fijó aún la fecha del juicio. Todo indica que la tercera y última audiencia preliminar se realizará recién en diciembre, por lo que el proceso no comenzará hasta el 2026.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE