Escándalo en UNO: el “Chiqui” en boca de todos
Edición Impresa | 7 de Octubre de 2025 | 01:34

Por esta horas, la indignación y el enfado continúa en City Bell, luego de la escandalosa tarde del domingo que protagonizó el árbitro Nazareno Arasa en el partido entre Estudiantes y Barracas Central.
Si bien el entrenador Eduardo Domínguez fue el único que se expresó sobre el polémico accionar del colegiado, el país habló en las últimas horas sobre lo ocurrido en el estadio UNO.
Cuando el equipo albirrojo parecía tener el partido controlado, los errores arbitrales comenzaron a tomar un papel preponderante en el desarrollo de las acciones.
Con infracciones no cobradas como en la del gol de Barracas, laterales o tiros de esquina no observados y un gol anulado a Estudiantes por una supuesta posición adelantada, y en la que VAR no lo notó, generando indignación en los hinchas y todo tipo de reclamo.
De esta forma, se terminó desatando una tormenta mediática y un encendido debate sobre los arbitrajes en el fútbol argentino.
Las decisiones del encargado de impartir justicia, sumadas a las intervenciones -penosas- del VAR, encendieron la furia de jugadores, cuerpo técnico y del hincha, quienes no dudaron en apuntar hacia el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por su cercanía con el equipo conducido por Rubén Insúa. Además, de despertar una vez más el cruce entre el mandatario de la casa madre del fútbol nacional y el de Estudiantes.
Por su parte, desde las redes sociales, hasta los principales medios del país se hicieron eco de lo sucedido el domingo.
En este sentido, algunas de las tapas expresaban: “Otra ayudita para Chiqui Tapia”, “Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia”, “Ya no se puede jugar contra Barracas Central” y “Barracas, si no te gana, te plancha”.
Esto dejó en claro que el episodio trascendió el ámbito deportivo, dejando de ser una charla de café, para instalarse una vez más en el debate público y poner en discusión la transparencia del fútbol argentino.
De momento, por parte de Estudiantes, ningún integrante del plantel o la comisión directiva tomó la decisión de expresarse sobre lo ocurrido, salvo el propio entrenador Eduardo Domínguez, quien habló de la tristeza que le generó lo sucedido, pero no dio nombres propios ni culpables.
Siguiendo esta línea, en conferencia de prensa el DT dijo que una vez finalizado el partido se acercó para hablar con el árbitro por la labor realizada, donde le expresó su enojo, pero no pasó a mayores. A su vez, ante las reiteradas preguntas sobre los fallos arbitrales, el Barba dio su postura y luego decidió no continuar con el tema. “Tenemos que hablar de fútbol, del funcionamiento del equipo, porque hablar de esto solo incrementa mi tristeza”, sostuvo el técnico.
Por otro lado, los futbolistas evitaron hablar del partido y esquivaron a la prensa, a la salida de los vestuarios cuando se dirigían a zona mixta para posteriormente encaminarse al estacionamiento, y abandonar el Estadio. La única excepción fue la de Alexis Castro, que mientras se encaminaba a la salida tiró: “No hay mucho de que hablar”.
LOS FALLOS ARBITRALES A FAVOR DE BARRACAS EN EL 2025
Lo que pasó el domingo en cancha de Estudiantes marcó un capítulo nuevo en las numerosas ayudas con las que contó el Guapo, a lo largo de este año.
La primera fue en febrero, cuando el Guapo derrotó 1-0 a Banfield por el Apertura. El único tanto del partido lo marcó Kevin Jappert y llegó tras una clara posición adelantada. Sin embargo, ni el árbitro Luis Lobo Medina, ni el VAR, señalaron el evidente offside.
Semanas después ante Defensa en Varela, el visitante se vio beneficiado con un penal sancionado por Darío Herrera en el tiempo agregado, por una caída de Gonzalo Morales en el área. La jugada no parecía tener la intensidad suficiente para una infracción, pero la intervención del VAR resultó determinante.
LEA TAMBIÉN
Otras de ellas fue ante Newell’s en condición de local y con la presencia de Tapia en uno de los palcos, donde Pablo Echavarría no cobró penal a favor de la Lepra tras una evidente mano dentro del área local. Luego, ni el juez ni el VAR notaron la dura infracción dentro del área de Kevin Jappert sobre Luciano Herrera. Una de las últimas fue la no expulsión de Nicolás Demartini tras un codazo violento ante su rival.
Ya en el Clausura, ante Aldosivi le convalidaron un gol en posición dudosa, que según el encargado del VAR Luis Lobo Medina estaba habilitado. La lista sigue con el partido anterior al de Estudiantes, cuando Andrés Gariano a instancias del VAR anuló el gol de Belgrano por una falta previa en el área, la cual no existe.
Los nombres de los jueces se repiten al igual que los errores arbitrales, pero nadie toma cartas en el asunto. Pese a esto, todas las miradas apuntan a Tapia y Beligoy, el director nacional de arbitraje en AFA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE