Luas, querido mago y un maestro del ilusionismo
Edición Impresa | 18 de Noviembre de 2025 | 23:21
La historia del ilusionismo en Argentina está marcada por figuras cuya dedicación, creatividad y pasión han dejado huellas profundas en varias generaciones de artistas y públicos. Entre estos grandes nombres brilla el del ensenadense Roberto Saúl Favero, más conocido en el universo mágico como el Mago Luas.
Su vida artística, rica en experiencias, se extendió a lo largo de sesenta años, durante los cuales evidenció tanto un compromiso absoluto con el arte de la magia como una vocación formadora que trascendió en el exterior, porque fue un referente de la magia nacional y latinoamericana.
Pero por sobre todas las cosas, Roberto fue una excelente persona; un hombre respetuoso, cálido, generoso, solidario y de una marcada fe cristiana. Siempre respondía gustosamente cuando se lo invitaba a participar en cuanto festival benéfico se realizaba en nuestra región.
“Me gusta definirme como un ilusionista; alguien que crea ilusiones mágicas en el público”, dijo en una nota con EL DIA.
Había nacido en Ensenada en 1945 y falleció en el Hospital Cestino de la ciudad vecina en enero de 2022, víctima del coronavirus.
Cursó todos sus estudios en el Colegio Nuestra Señora de la Merced y al concluir el secundario y hasta su muerte, Luas fue una figura destacada en la creación y desarrollo del Centro de Ex Alumnos de Dos Bosco.
Luas deslumbró con su magia en la Región, pero también en todo el país y en Latinoamérica
El alias “Luas”, que utilizó durante toda su vida artística, era un juego de inversión de su segundo nombre, Saúl.
Se casó con Serena Foglia y fue padre de Loriana y Paulo Javier.
EL HOMBRE Y LA VARITA MÁGICA
Roberto decía que había nacido mago. Desde chico se dedicó a aprender trucos con los que animaba, cada vez de mejor manera, las fiestas familiares. Su vocación se fue haciendo cada vez más nítida y calificada; diseñaba sus propias técnicas y ya al comenzar su etapa adolescente era, lo que se dice, “todo un mago”.
Su debut artístico en público fue a los 17 años, en 1962, en el corso del barrio El Mondongo
Su debut artístico en público se produjo a los 17 años de edad, durante una noche de carnaval de 1962 en el corso del barrio El Mondongo que se llevaba a cabo sobre la Diagonal 79, oportunidad en la que recibió fuertes aplausos al lucirse con variados trucos.
Pero lo concreto es que desde ese momento en adelante la varita tocó su propia vida y no tardó mucho en hacerse conocido en toda nuestra región y hasta en la ciudad de Buenos Aires. Antes de cumplir los 25 años, Favero ya se presentaba en canales de televisión como el 9, el 7 y el 2 de La Plata.
El hombre también escribió canciones infantiles, dirigió comedias mágico-musicales, guionó programas de televisión y produjo obras teatrales.
La combinación de varias disciplinas artísticas se reflejaba en sus actuaciones maridando la musicalidad, el humor, el timing teatral y la interacción con el público, tanto en los pequeños “efectos de cerca” como en los montajes de gran formato.
Roberto Saúl Favero fuetambién undestacadomaestro enla enseñanzade la magia
Durante buena parte de su carrera, formó un tándem artístico con su hermano Guillermo bajo el nombre “Luas y Memo”, exitoso no sólo en la región sino a escala nacional e internacional. Este dúo combinó la magia con el humor del clown y efectos especiales, presentándose en festivales, eventos comunitarios y galas benéficas por toda la Argentina y en el exterior.
Como docente, Luas fue fundador y director de la Escuela Argentina de Artes Mágicas y brindó conferencias y clases magistrales en más de treinta ciudades, ganándose el respeto de colegas y la atención de nuevas generaciones de magos.
Además, fue miembro fundador de la Federación Latinoamericana de Sociedades Mágicas, y del Honorable Colegio de Jueces de la Flasoma. Presidió el Centro Mágico Platense y creó el Núcleo Ensenadense de Ilusionismo (NEDI), del que fue su primer presidente.
En 2012, el Concejo platense lo declaró Personalidad Destacada de la Cultura
A partir de los años 80, su destacada labor como formador se afianzó con giras internacionales, destacándose fundamentalmente su paso por España, Brasil y México.
A lo largo de seis décadas, Luas ganó 15 premios nacionales e internacionales y fue reconocido como Maestro Internacional de Magia y Juez en competencias mágicas de alto nivel. Su papel como jurado en el IV Congreso FLASOMA de 1995 en México fue testimonio de su influencia continental.
En 2012, el Concejo Deliberante platense lo declaró Personalidad Destacada de la Cultura, y ese mismo año el Municipio de Ensenada le otorgó un Reconocimiento a la Trayectoria Internacional.
Su vida profesional siempre estuvo imbuida de una profunda reflexividad: “La razón de ser de un artista debería ser producir el gozo estético, comunicar a través del arte la fina sensibilidad que permita refugiarse en la fantasía para afrontar con nuevos ojos la vida de todos los días”, dijo en una de las tantas notas concedidas a nuestro diario.
Fue reconocido como Maestro Internacional de Magia y Juez en competencias mágicas de alto nivel
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE