Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |SUS APORTES AL TANGO

María Luisa Carnelli, la primera gran intelectual de nuestra ciudad

Cuando el pasado siglo comenzaba a abrir los ojos, esta mujer nacida en La Plata dio rienda suelta a sus impulsos creativos, trascendiendo a la esfera nacional como una figura cultural de avanzada

María Luisa Carnelli, la primera gran intelectual de nuestra ciudad

María Luisa Carnelli

18 de Noviembre de 2025 | 23:22
Edición impresa

La platense María Luisa Carnelli fue una figura clave en la cultura argentina del siglo XX. Dotada de una profunda espiritualidad y un intelecto brillante, volcó ambas cualidades de su carismática personalidad en la literatura, la política, el periodismo y en una actividad inusual en esa época para una mujer, como la de letrista de tango, aunque inicialmente debió recurrir a firmar sus obras con seudónimos masculinos.

Y precisamente fueron las letras de sus tangos las que le hicieron ganar trascendencia a gran nivel, ya que Carlos Gardel y los mejores cantantes de la época las incluían en sus repertorios.

Pionera

Concretamente, fue la primera letrista argentina de ese género musical y firmaba sus obras con los seudónimos de Luis Mario y Mario Castro (el nombre de su único hijo), y se convirtió en una de las pocas mujeres que logró hacerse un lugar en el mundo del tango, dominado por hombres.

Su estilo se caracterizó por una mirada crítica y melancólica de la vida urbana, con un lenguaje directo y emotivo.

Fue autora de tangos emblemáticos como “Se va la vida”, “Cuando llora la milonga” y “Pa’l cambalache”, este último grabado por Carlos Gardel, lo que consolidó su lugar en la historia del género.

Pero para poder desarrollar a pleno su polifacética vocación debió enfrentar la dura oposición de su padre y del núcleo social de su familia, en donde tanto el tango como la actividad intelectual femenina eran rechazados.

Y de ese enfrentamiento, María Luisa salió triunfante y fortalecida en sus convicciones y más segura que antes de los pasos que debía dar en la vida para ir con libertad en el camino de sus ideales.

PRIMEROS AÑOS

Nació en La Plata el 31 de enero de 1898. Sus padres fueron Julia Serna y Enrique Carnelli, quienes tuvieron diez hijos.

Estudió en la Escuela Normal 1, en donde ya en los primeros años del ciclo primario sorprendía a sus maestras por la excelente narrativa de sus composiciones y el pulcro lenguaje empleado.

DE LA POESÍA AL 2X4

De niña se dedicó intensamente a la poesía, algo que años más tarde le sirvió de base para varias letras de tangos.

No bien terminó el secundario en 1915, con 17 años de edad, contrajo enlace y tuvo un hijo. Pero los vientos vocacionales que la impulsaban desde la profundidad de su interior, la llevaron a separarse rápidamente para desarrollar a pleno su actividad literaria y periodística, al mismo tiempo que comenzaba a escribir tangos, empleando, como se dijo, el nombre de su hijo como pseudónimo, aunque con el tiempo empezó a firmar sus obras con su propia identidad.

A comienzos de la década del 20 se radicó en la ciudad de Buenos Aires, en donde de inmediato se relacionó con escritores y periodistas.

De su actividad periodística desarrollada durante años, puede decirse que fue intensa y diversa; escribió en distintas épocas de su vida para publicaciones como El Hogar, Crítica, Noticias Gráficas, Clarín, La Nación, Caras y Caretas, Fray Mocho, y Atlántida, entre otras.

Como escritora, a poco de vivir en la Capital Federal se unió al llamado “Grupo Boedo”, uno de los núcleos literarios porteños más importantes.

Su visión política era la del comunismo, ideología que supo combinar con el romanticismo en poemas premiados como “Versos de mujer” y “Rama frágil”, de 1922 y 1924, respectivamente.

En 1928 publicó el libro “Poemas para la ventana del pobre”, en el que reflejó distintos avatares de las clases económicamente más desfavorecidas que habitaban en Buenos Aires.

AÑOS EN ESPAÑA

En 1933 María Luisa publicó una novela llamada “Quiero trabajo”, obra que obtuvo muy buena crítica, y ese mismo año se trasladó a España para vivir de cerca la naciente experiencia izquierdista en el gobierno republicano de ese país y describirlo periodísticamente para algunos medios argentinos. Esta actividad se volvió mucho más intensa entre 1936 y 1939 con motivo de la Guerra Civil, al cabo de la cual regresó a nuestro país.

En los años que siguieron intensificó muy prolíficamente su labor literaria, periodística y más que nada la creación de letras de tangos.

Tras el golpe cívico militar de 1955 sufrió persecución política, a raíz de lo cual decidió exiliarse en México, en donde fue recibida por numerosos intelectuales argentinos que habían tomado la misma decisión.

Tras permanecer durante varios años en aquel país, siempre entregada a su actividad de toda la vida, regresó a la Argentina, pero ya sin el reconocimiento artístico y popular de la primera mitad del siglo, por lo que no encontró trabajo con facilidad, quedando sumergida en una pobre situación económica personal hasta fallecer el 4 de mayo de 1987.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla