Un lanzamiento de campaña cerrado a los periodistas

Edición Impresa

El lanzamiento de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) que encabezó el presidente, Javier Milei, en el club Atenas de La Plata fue cerrado al periodismo, al que -como en actos anteriores- se le destinó apenas un “corralito” a la intemperie, a una hora de la tarde en la que el sol invernal ya no calentaba, la temperatura apenas pasaba de los 6º y sin contemplar siquiera la disposición de baños químicos para quienes allí trabajaban.

Sin posibilidad de acceso al micro estadio, ni pantallas ni parlantes para oír las palabras del Presidente y los candidatos (aunque se facilitó un link para seguir el evento por YouTube que por momentos falló), solo fue posible ver desde afuera el desfile de referentes libertarios como José Luis Espert, Leila Gianni, Alejandro Bondarenko y los aliados del PRO, entre los que estuvieron Diego Santilli, Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro. Pero también mucha militancia proveniente de distritos del Conurbano como Tres de Febrero (que comanda el exPRO Diego Valenzuela), General Rodríguez, Hurlingham, Ezeiza, como así también de La Plata, Berisso y Ensenada.

Hacia las 17, un espeso humo de bengalas color violeta anunció la llegada de las primeras (y muy nutridas) columnas de seguidores de Milei, que se acercaron a Atenas ataviados de gorras y remeras al tono libertario, bailando al ritmo de redoblantes y trompetas, y coreando una de sus consignas emblema: “Saquen al pingüino del cajón, para que vea que los pibes cambiaron de ideas, llevan las banderas que trajo el León”. Entre ellos, varios ondeaban la bandera que el oficialismo ha convertido en lema de campaña: “Kirchnerismo Nunca Más” (con las dos últimas palabras replicando la tipografía del libro de la Conadep que da cuenta de las desapariciones forzadas en la última dictadura). Otros tantos eligieron por ropaje una máscara o disfraz de león, en tanto que uno que llegó con una miniescultura de Milei portando una motosierra, con la leyenda “No hay plata” en la base, quiso apelar a la viveza criolla para “vender” la foto junto a la figura a mil pesos.

¿Cómo llegó toda esa gente a La Plata? Algunos respondieron que en transporte público; otros, dijeron que en auto particular. Estuvieron también aquellos que admitieron haberse movilizado en micros costeados por los jefes de campaña: “La campaña se la banca cada uno, el Presidente está comprometido con el déficit cero”, le contó a este diario un candidato a concejal de un municipio del Conurbano.

Párrafo aparte para el fuerte operativo que blindó la presencia del Presidente en la Ciudad, con efectivos de la Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, encargados de la requisa en el lugar. Incluso, en la vía de acceso dispuesta en 13 y 59 se montó una cinta transportadora como la de los aeropuertos para escanear las pertenencias de periodistas, militantes y asistentes en general.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE