Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Aluminé, paraíso cordillerano

Una región bellísima de Neuquén en donde ríos, arroyos, lagos, bosques y cerros convergen en mágicos circuitos

Aluminé, paraíso cordillerano

Aluminé, paraíso cordillerano

17 de Febrero de 2008 | 01:00
Ubicada sobre la margen Oeste del río Aluminé, la ciudad del mismo nombre, emplazada a 910 metros sobre el nivel del mar, es el portal de entrada a una hermosa zona de las cordillera neuquina, en donde numerosos cursos de agua fluyen entre densos y extendidos bosques que en algunos casos, trepan por las laderas montañosas. Una comarca especialmente tranquila en donde el turista puede tomar contacto con una de las expresiones más bellas de la naturaleza, en un marco prístino y distendido.

La ciudad de Aluminé se articula con otros destinos turísticos del Corredor de los Lagos Patagónicos, entre ellos Junín de los Andes y San Martín de los Andes, a través de la Ruta Prov. N° 23.

El relieve del área se caracteriza por presentar cordones macizos y aislados, entre los que se destaca el cerro Ruca Choroi, de 2.296 metros sobre el nivel del mar.

En la zona de Aluminé hay gran cantidad de lagos de origen glaciar, como el Pulmarí, Ñorquinco, Ruca Choroi, Hui Hui, Quillén, Pilhue, y Nompehuén; también hay varios cursos de aguas caudalosos como los ríos Pulmarí, Ruca Choroi, Quillén, y Kilca que desembocan en el más importante de la zona, el río Aluminé.

Estos ámbitos acuáticos son ideales para la práctica de la pesca deportiva con devolución obligatoria, ya que cuenta con buenos y abundantes ejemplares de salmónidos como las truchas arco iris, marrón y fontinales; y salmones encerrados, además de percas (especie autóctona).

BOSQUES

En Aluminé, como se dijo, el visitante disfrutará de bosques de ensueño, en los que se destaca el pehuén o araucaria, pero también hay grandes frondas de otras especies como la lenga, ñire, ciprés, coihue, raulí y guindo. También se encuentran atractivos arbustos como la rosa mosqueta, amancay, mutisia, y la caña colihue.

Los sectores boscosos son ideales para safaris fotográficos, como también lo son los lagos en donde se encuentra una rica avifauna: cauquén, bandurria, patos silvestres, cisnes de cuello negro, carpintero de cabeza colorada y, en los cerros más altos, cóndores.

PASEOS

Haciendo base en Aluminé se puede realizar numerosos y atractivos paseos por circuitos bien definidos. Una de esas excursiones, de sólo 50 kilómetros de ida y vuelta por la Ruta 18, es la que lleva al lago Ruca Choroy, un pintoresco espejo de agua de 3,3 Km2 que se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín, enclavado entre los cerros Ruca Choroy, Negro, Chohue Cura y Los Lagos; en esa zona además, se encuentra la mayor concentración de araucarias milenarias en forma de bosque.

En el trayecto y siempre bordeando la margen izquierda del río Ruca Choroy, está la laguna López con sus flamencos, cisnes y patos. Luego se transita por el Paraje Carrilil y la Comunidad Mapuche Aigo, en donde se ofrecen para la venta artesanías y comidas típicas.

Otro circuito atrapante es el denominado "Dos Lagos", (Quillén y Hui Hui); son 110 kilómetros de ida y vuelta por las rutas 23 y 46. Desde Aluminé, saliendo hacia el Sur, por Ruta 23, a los 18 kilómetros se llega al Paraje Rahue; desde allí se continúa por la Ruta 46 hacia el Sur-Oeste, donde se recorre aproximadamente 30 kilómetros hasta el Lago Quillén, que en conjunto con el Lago Hui Hui, distante a 11 kilómetros, conforman uno de los conjuntos lacustres mas hermosos de Neuquén. La postal de la zona es el volcán Lanín.

El llamado "Circuito Pehuenia", 170 kilómetros por rutas 23, 11 y 13, es otro paseo ideal; el trayecto debe su nombre a la gran cantidad de araucarias que hay en su recorrido; cuenta con cinco lagos y muchos atractivos. Se va desde Aluminé hacia el Norte por Ruta 23. Durante el trayecto se encontrará con la Gruta Ceferino, la formación Piedra Gaucha y varios emprendimientos Turísticos y Productivos, dedicados al alojamiento y la elaboración de quesos, dulces, conservas y miel.

Se llega a una bifurcación de rutas, tomando hacia la izquierda por la Ruta N° 11 y luego de unos kilómetros se puede realizar avistaje de aves en la laguna Los Giles. Más adelante, en el Lago Pulmari se encuentra el mirador Piedra Pintada (arte rupestre). Al continuar viaje se llega al lago Ñorquinco, y próximo a éste, el lago Nompehuen. Finalmente se transita por un camino enmarcado por una numerosa y variada vegetación, cascadas y majestuosas formaciones rocosas, como el imponente cerro Impodi y Farallón Cresta de Gallo, llegando al imperdible lago Moquehue. A continuación se arriba a Villa Pehuenia, la cual se asienta a orillas del Lago Aluminé para finalmente retornar al punto de partida.

DATOS UTILES

Cómo llegar

De La Plata hasta Aluminé hay 1.485 kilómetros; El viaje más corto se hace saliendo por Ruta 215 hasta Monte para tomar allí la Ruta 3; en la rotonda de Azul se toma la 226 hacia el Oste hasta empalmar con la 51 (Sur) hasta Bahía Blanca en donde se vuelve a circular por la 3 hasta dar con la 22 que, después de dejar atrás la capital neuquina, lleva a Zapala; desde esta localidad se prosigue por la Ruta 46. Se recorren 104 kilómetros de ripio en estado aceptable y cuando se llega a Rahué, se circulan por los últimos 16 kilómetros (pavimento) por la Ruta la 23 hasta llegar a destino.

En Bahía se retoma la Ruta 3, pero 22 kilómetros más adelante se debe proseguir por la Ruta 22, pasando por Neuquén, hasta Zapala; allí se toma la Ruta 46 (104 kilómetros de ripio) hasta Rahué, y desde allí hasta Aluminé quedan solamente 16 kilómetros de pavimento.

Alojamiento

Las tarifas de habitaciones dobles con baño privado se ubican, en promedio, en los 150 pesos diarios (Hostería Aluminé) con desayuno incluido. En un hotel (Pehuenia), las mismas comodidades trepan a los 150 pesos, también con desayuno y además, cochera.

En febrero y marzo hay promociones de cabañas (Suyay) en cuyo marco, el costo diario de comodidades para cuatro personas (sin desayuno) es de 180 pesos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla